Las escuelas de Medicina, Enfermería, Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud (ECIADES) y Obstetricia y Puericultura dieron a conocer el pasado 10 de diciembre a sus candidatas y candidatos para ocupar los cargos de dirección de dichas unidades, como también del Consejo de la Facultad de Ciencias Médicas durante el periodo 2021-2022.
El pasado jueves 26 de noviembre se llevó a cabo la video-ceremonia de la Jornada Nacional de Estudiantes de Ciencias Médicas y Feria de Material Educativo. La iniciativa se transmitió a través del canal de YouTube de la Facultad, y contó con la participación de destacados conferencistas, quienes abordaron la actual pandemia por COVID-19 desde distintas perspectivas.
La carrera de Pedagogía en Educación Física de la Universidad de Santiago, desde sus inicios en 2002, se ha constituido como un plan de estudios diverso e integral, combinando la formación científico-humanistacon un acercamiento temprano a los centros de práctica, sumado al trabajo en iniciativas de vinculación con el medio y voluntariado.
La convocatoria Fondo Vime (FV) Libros es parte del programa de financiamiento Fondo Vime, el cual tiene como objetivo promover, fortalecer y consolidar las actividades de vinculación con el medio desarrolladas por las unidades académicas y la comunidad universitaria. En esta oportunidad, como resultado del trabajo del comité Editorial USACH, se dieron a conocer los resultados de la 1° convocatoria 2020, que se tradujeron en 6 proyectos elegidos. Con este Fondo se financia la totalidad o una parte de la publicación de libros en soporte papel y digital.
Hacer un análisis historiográfico y destacar el aporte hecho por las enfermeras del siglo XX a la salud pública del país fue el objetivo del Seminario “Historia de la Enfermería en Chile - Nodo Usach”, desarrollado por la Escuela de Enfermería el pasado 20 de noviembre de 2020. La actividad, en su segunda versión, se realizó de forma virtual, en donde participaron un centenar de personas.
Revive lo que fue la XXIII Jornada Científica Nacional de Estudiantes de Ciencias Médicas y la XIV Feria de Material Educativo 2020, desarrolladas de manera virtual por parte del Programa Alumno-Ayudante de nuestra Facultad.
El pasado viernes 13 de noviembre se llevó a cabo una videoconferencia del ciclo de charlas de la U. Pontificia Bolivariana de Colombia y la U. de Santiago, con académicas y académicos de la Escuela de Obstetricia y Puericultura. En esta oportunidad, la matrona, magíster en pedagogía universitaria Cynthia Muñoz Costa, se refirió a la maternidad en tiempos de COVID, haciendo énfasis en la transmisión del virus, ya sea materno-fetal como también en la importancia del personal de salud en contexto de atención y parto.
La carrera de Medicina de la Universidad de Santiago de Chile se crea en 1993 y desde su fundación se ha propuesto avanzar en cuatro pilares fundamentales: equidad en el derecho a la salud; equidad en el acceso a la salud; equidad en la calidad del acto de salud en el cual se participa y equidad en la humanidad que subyace en cada acto de salud.
La Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la Universidad de Santiago lanzó el pasado 28 de octubre la segunda edición de la Revista Cambalache, de divulgación científica para público infantojuvenil. De los 19 artículos que posee, dos fueron escritos por las académicas de la Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas, Carolina Arévalo y Marcela Baeza.
La pandemia por COVID-19 y la consiguiente virtualidad de las actividades no fueron impedimento para que los profesionales de la salud y agentes comunitarios de Pedro Aguirre Cerda participaran en los 13 talleres organizados por el Vicedecanato de Vinculación con el Medio y las escuelas y carreras de la Facultad de Ciencias Médicas de la Usach, en el marco del Operativo de Salud y Educación Virtual realizado por esta Unidad Mayor para dicha comunidad.
El miércoles 9 y jueves 10 de octubre serán las II Jornadas de Neurociencias e Inteligencia Artificial 2024 “Conectando mentes: desafíos y oportunidades en IA y Neurociencias”.
Revive la tradicional ceremonia de aniversario de nuestra Casa de Estudios, en la cual se reconoció el desempeño y trayectoria de estudiantes, integrantes del funcionariado y miembros del cuerpo académico.
Revive la bienvenida al nuevo estudiantado de nuestro programa de postgrado, la cual contó con la participación del Dr. Luis Fernando Leanes, representante de la Organización Panamericana en Chile, quien dictó la clase magistral “Desafíos de la Salud Pública para 2030, agendas de la OPS y de la OMS en el contexto de Chile”.
Entre el 2 y 5 de enero, la Universidad de Santiago de Chile abrió el campus a las y los postulantes a la educación superior del país, para dar inicio al proceso de Admisión 2024.