Georgina Renard, docente argentina de la Facultad de Ciencias Médicas: “En la Usach buscamos generar profesionales más humanos”

La bióloga y doctora cordobesa llegó a Chile hace once años buscando crecer profesionalmente y realizar sus investigaciones. Con su característica sonrisa y su precisión de mujer científica, asegura que en la Universidad de Santiago se siente feliz de poder trabajar colaborativamente con sus pares y estudiantes en el Centro de Investigación Biomédica Aplicada (CIBAP).

Español

Docente de Kinesiología Usach y rehabilitación post Covid-19: “El factor preponderante puede ser la intervención temprana”

Manuel Gálvez es académico de la carrera de Kinesiología de la Usach y kinesiólogo de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital San José. Desde su disciplina y experiencia en la primera línea de salud durante estos meses de pandemia, analiza las consecuencias qu deja el paso de la enfermedad en el cuerpo humano y la estadía en cuidados intensivos en los casos más graves, como también el proceso de recuperación funcional.

Español

Investigación Usach busca establecer si el sexo influye en el proceso de adicción a las drogas

¿El sexo incide en el proceso de adicción a las drogas? Es la pregunta que el equipo que lidera la Dra. Georgina Renard, académica de la Escuela de Medicina y especialista del Centro de Investigaciones Biomédicas y Aplicadas del Plantel (CIBAP), intenta responder en el proyecto Dicyt “Role of vasopressin in the hippocampus in sex differences of addictive-like behaviors”. 

Español

Magíster en Salud Pública Usach: formando liderazgos para construir una salud equitativa con enfoque de derechos

Luego de cinco años de diseño y preparación, y tras verse postergado por la pandemia Covid-19 en 2020, el Magíster en Salud Pública de la Facultad de Ciencias Médicas se prepara para su inauguración, la que se realizará este viernes 23 de abril a través de la plataforma YouTube de la U. de Santiago.

Español

Programa Compleja-Mente que emitió STGO TV se reestrenará en plataforma YouTube de nuestra Universidad

Mañana martes 20 de abril, a las 16:00 horas, se reestrenará a través del canal de YouTube de la Universidad de Santiago de Chile, el interesante programa Compleja-Mente, serie televisiva que fue emitida durante el año 2020 por las pantallas de STGO TV, y que dio cuenta de los problemas de salud mental y física que se han incrementado por la pandemia de Coronavirus que azota a Chile y el mundo.

Español

Dra. Vivienne Bachelet: “Tenemos que lograr eliminar el virus Covid en nuestro territorio, no nos basta con disminuir los casos”

La experta en epidemiología clínica, Dra. Vivienne Bachelet, señaló que “no es tarde aún para adoptar una estrategia integral que se llame Covid-0. Tenemos que lograr eliminar el virus en nuestro territorio, no nos basta con disminuir los casos, ese es el paso previo”.

Español

Jefa de carrera de Terapia Ocupacional Usach: “Las terapias ocupacionales se han hecho un lugar por buscar el bien común de las personas”

“Este es el segundo 5 de abril que pasamos en cuarentena”, expresa Mónica Palacios, jefa de carrera de Terapia Ocupacional de la Usach. Una fecha que recuerda la fundación de la primera organización chilena que agrupó a estos/as profesionales en el año 1967.

Español

Proyecto Vime realizó Primer Seminario Internacional “Experiencias Significativas y prácticas Destacadas en Derecho a la Salud y Humanización del trato en la Atención Primaria de Salud”

En el marco del proyecto de vinculación con el medio liderado por el académico de la Escuela de Medicina, Anselmo Cancino (magíster en política y gobierno), se realizó el 1° Seminario Internacional virtual “Experiencias Significativas y Prácticas Destacadas en Derecho a la Salud y Humanización del Trato en la Atención Primaria de Salud”, realizado por el Laboratorio de Innovación Social en Derechos a la Salud y Humanización del Trato (LABDSAL).

Español

Marcela Baeza, nueva directora de Enfermería: Mantener la excelencia en la formación de pregrado “es nuestro mayor desafío”

Desde el 22 de enero de 2021 la Escuela de Enfermería de la Usach cuenta con una nueva directora. Se trata de la académica Marcela Baeza Contreras, profesional egresada de nuestra Casa de Estudios con más de diez años de experiencia clínica y que integra el cuerpo docente de la carrera desde 2014.

Español

Amanda Wosiack Menin, médica: “La Usach forma profesionales de excelencia capaces de desarrollarse en cualquier área”

Son días difíciles para los chilenos producto de la pandemia, pero también para el personal médico de hospitales y clínicas, y en particular para la atención de urgencia. Nuestro reconocimiento es para ellos y ellas que han desarrollado un tremendo trabajo durante la crisis sanitaria ocasionada por el Coronavirus. La  doctora Amanda Wosiack Menin forma parte de esa primera línea. Llegó muy joven a Chile en búsqueda de oportunidades laborales y al poco tiempo pudo ingresar a la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago tras su objetivo que era convertirse en médico.

Español

Páginas