"Entornos alimentarios saludables y sostenibles" es el nombre de la publicación que reúne columnas de opinión, fábulas, recetas de cocina y reseñas de podcast. En este video, el académico de nuestra Facultad, Tito Pizarro Quevedo, nos describe su contenido y las motivaciones del equipo editorial que lideró.
Programa Centro de Salud Pública
La Facultad de Ciencias Médicas (FACIMED), consecuente con la vocación pública de la Universidad de Santiago, ha desarrollado un Programa-Centro de Salud Pública que fortalezca y posiciones el aporte de nuestra Universidad a la salud pública nacional, regional y global en los ámbitos de la formación de pre y postgrado, investigación, vinculación con el medio y difusión.
Este programa busca fortalecer el aporte de FACIMED en materia de salud pública y ser un estímulo catalizador para la Universidad de Santiago de Chile en la ampliación del conocimiento y la generación de bienes públicos en salud colectiva, necesarios para la construcción de la salud como un derecho universal en una sociedad democrática y equitativa, con una convocatoria interdisciplinaria.
Misión
Ser un referente nacional e internacional en el desarrollo de recursos humanos y la generación y gestión del conocimiento en salud pública, bajo el liderazgo de la Facultad de Ciencias Médicas (FACIMED) y con la participación de otras instituciones a nivel nacional y global, para el logro de comunidades más sanas, justas e inclusivas.
Visión
Contribuir a mejorar la salud colectiva a nivel nacional, regional y global, desde la docencia de pre y post grado, la vinculación con el medio, la investigación e innovación, formando la próxima generación de líderes en Salud Pública.
Objetivos Estratégicos
- Impulsar una convergencia interdisciplinaria en salud al interior de la Facultad, y otras afines, en pro de alcanzar el mayor grado de desarrollo humano sustentable
- Desarrollar formación acreditada de pre y posgrado en salud pública.
- Realizar investigación e innovación orientada a la construcción de políticas públicas para la salud colectiva y la generación de intervenciones costo-efectivas en la materia.
- Desarrollar iniciativas de vinculación con la sociedad orientadas al mejoramiento de la salud colectiva, proveyendo oportunidades de educación y prácticas orientadas a la comunidad.
- Proponer, promover y participar en redes colaborativas que busquen mejorar la salud colectiva a nivel nacional, regional y global.
- Desarrollar abogacía en salud pública a nivel nacional, regional y global.
- Asegurar la organización, gestión y consolidación del Programa-Centro de Salud Pública.