Matrona del equipo de Parto Natural Clínica Indisa. Fundadora Grupo Evaluz. Experta en parto natural y en el agua con formación en pelvis movil, biomecanica en el parto, doula, reanimación neonatal, urgencias obstétricas, nacimiento eutónico, piso pelvico y certificación Waterbirth Internacional.
Con el fin de crear cultura preventiva en la población frente al COVID-19 y mitigar los efectos de la pandemia, la Facultad de Ciencias Médicas de la Usach dio inicio a la Tercera Escuela de Otoño para Líderes Comunitarios.
Este ciclo de conferencias, dictado de manera online, se enmarca en el convenio de cooperación que existe con las comunas pertenecientes a la Asociación de Municipios de Ciudad Sur.
El avance de la Covid-19 es la principal preocupación a nivel mundial. En ese sentido, los funcionarios y funcionarias de la salud se han convertido en la ‘primera línea’ contra la enfermedad, siendo uno de los grupos más expuestos a contraer el virus. Es por esto que la enfermera y académica de la Facultad de Ciencias Médicas, Blanca Troncoso, expuso en una videoconferencia realizada el pasado 13 de abril una serie de recomendaciones para evitar que el personal de salud se contagie.
Enviado por miguel.madrid en Jue, 03/19/2020 - 11:08
El profesional egresado o egresada de la carrera de Enfermería de la Universidad de Santiago de Chile formado en base al modelo actual de salud y acorde a los atributos que conforman el sello institucional destacará liderando el trabajo en equipo con una postura ética, responsabilidad social, diversidad y pluralismo. En virtud de lo cual será capaz de cumplir con los siguientes desempeños integrales:
Entregar cuidados humanizados y de calidad desde una perspectiva holística orientados a las personas, familia y comunidad con fundamentos teórico-prácticos para mantener un nivel de salud óptimo, actuando con compromiso, respeto y equidad.
Aplicar herramientas de gestión y gerencia en la planificación del cuidado, liderando el equipo de enfermería, velando por la óptima administración de recursos humanos y materiales de la unidad.
Desarrollar investigación en base gestión del cuidado, educación y equidad en salud, para contribuir a la disciplina, ciencia y arte de la enfermería.
Educar y capacitar de acuerdo a las necesidades detectadas, para el fomento, prevención, mantención, recuperación y rehabilitación de la salud, considerando al individuo como un ser biopsicosocial.
Enviado por miguel.madrid en Jue, 03/19/2020 - 11:05
La Escuela de Enfermería de la Universidad de Santiago de Chile,tiene como misión ser una unidad académica con tradición de compromiso social y pluralismo, que a través de la docencia, la investigación y extensión en el entorno nacional e internacional, entrega formación de calidad en un marco ético de innovación y pertinencia.
Esta Unidad Académica, contribuye a la sociedad, con enfermeras y enfermeros integrales y de excelencia con sólidos conocimientos científicos, humanistas y tecnológicos, capaces de liderar equipos interdisciplinarios, generadores de cambios en salud, orientados a una gestión de cuidados humanizados, centrados en la persona, familia y comunidad, a través del curso de vida en salud y enfermedad.
Nuestra visión, es ser protagonista permanente en el desarrollo de la disciplina y del país, reconocida por la sociedad como una institución de prestigio nacional e internacional, a la vanguardia de la gestión del cuidado humanizado.
El miércoles 9 y jueves 10 de octubre serán las II Jornadas de Neurociencias e Inteligencia Artificial 2024 “Conectando mentes: desafíos y oportunidades en IA y Neurociencias”.
Revive la tradicional ceremonia de aniversario de nuestra Casa de Estudios, en la cual se reconoció el desempeño y trayectoria de estudiantes, integrantes del funcionariado y miembros del cuerpo académico.
Revive la bienvenida al nuevo estudiantado de nuestro programa de postgrado, la cual contó con la participación del Dr. Luis Fernando Leanes, representante de la Organización Panamericana en Chile, quien dictó la clase magistral “Desafíos de la Salud Pública para 2030, agendas de la OPS y de la OMS en el contexto de Chile”.
Entre el 2 y 5 de enero, la Universidad de Santiago de Chile abrió el campus a las y los postulantes a la educación superior del país, para dar inicio al proceso de Admisión 2024.