Programa Compleja-Mente que emitió STGO TV se reestrenará en plataforma YouTube de nuestra Universidad

Mañana martes 20 de abril, a las 16:00 horas, se reestrenará a través del canal de YouTube de la Universidad de Santiago de Chile, el interesante programa Compleja-Mente, serie televisiva que fue emitida durante el año 2020 por las pantallas de STGO TV, y que dio cuenta de los problemas de salud mental y física que se han incrementado por la pandemia de Coronavirus que azota a Chile y el mundo.

Español

Dra. Vivienne Bachelet: “Tenemos que lograr eliminar el virus Covid en nuestro territorio, no nos basta con disminuir los casos”

La experta en epidemiología clínica, Dra. Vivienne Bachelet, señaló que “no es tarde aún para adoptar una estrategia integral que se llame Covid-0. Tenemos que lograr eliminar el virus en nuestro territorio, no nos basta con disminuir los casos, ese es el paso previo”.

Español

Jefa de carrera de Terapia Ocupacional Usach: “Las terapias ocupacionales se han hecho un lugar por buscar el bien común de las personas”

“Este es el segundo 5 de abril que pasamos en cuarentena”, expresa Mónica Palacios, jefa de carrera de Terapia Ocupacional de la Usach. Una fecha que recuerda la fundación de la primera organización chilena que agrupó a estos/as profesionales en el año 1967.

Español

Proyecto Vime realizó Primer Seminario Internacional “Experiencias Significativas y prácticas Destacadas en Derecho a la Salud y Humanización del trato en la Atención Primaria de Salud”

En el marco del proyecto de vinculación con el medio liderado por el académico de la Escuela de Medicina, Anselmo Cancino (magíster en política y gobierno), se realizó el 1° Seminario Internacional virtual “Experiencias Significativas y Prácticas Destacadas en Derecho a la Salud y Humanización del Trato en la Atención Primaria de Salud”, realizado por el Laboratorio de Innovación Social en Derechos a la Salud y Humanización del Trato (LABDSAL).

Español

Marcela Baeza, nueva directora de Enfermería: Mantener la excelencia en la formación de pregrado “es nuestro mayor desafío”

Desde el 22 de enero de 2021 la Escuela de Enfermería de la Usach cuenta con una nueva directora. Se trata de la académica Marcela Baeza Contreras, profesional egresada de nuestra Casa de Estudios con más de diez años de experiencia clínica y que integra el cuerpo docente de la carrera desde 2014.

Español

Amanda Wosiack Menin, médica: “La Usach forma profesionales de excelencia capaces de desarrollarse en cualquier área”

Son días difíciles para los chilenos producto de la pandemia, pero también para el personal médico de hospitales y clínicas, y en particular para la atención de urgencia. Nuestro reconocimiento es para ellos y ellas que han desarrollado un tremendo trabajo durante la crisis sanitaria ocasionada por el Coronavirus. La  doctora Amanda Wosiack Menin forma parte de esa primera línea. Llegó muy joven a Chile en búsqueda de oportunidades laborales y al poco tiempo pudo ingresar a la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago tras su objetivo que era convertirse en médico.

Español

Carrera de Medicina Usach lideró índice de postulaciones en el proceso de Admisión 2021

Según datos del Demre, informados por la Subsecretaría de Educación Superior, la carrera de Medicina de la Universidad de Santiago recibió 60,1 postulaciones por cada cupo disponible en este Proceso de Admisión 2021.

De esta manera, Medicina de la Usach se convirtió en la carrera con el mayor índice de postulaciones de este proceso. Es decir, obtuvo la mayor cantidad de preferencias marcadas respecto a las vacantes totales que ofrece el programa de pregrado de nuestra Casa de Estudios.

Español

Enfermería Usach implementa innovadora simulación virtual con actores para estudiantes de pregrado

La pandemia por COVID-19 impactó directamente en la forma de hacer clases. Hoy la educación presencial dio paso a la virtualidad y en este contexto fue necesario adaptar la metodología. Así lo hizo la académica de la Escuela de Enfermería Usach y magíster en docencia universitaria, Blanca Troncoso, quien consciente de la necesidad de adaptarse a esta nueva forma de enseñanza, implementó la simulación clínica de manera virtual con excelentes resultados.

Español

Terapia Ocupacional: Integrando los aprendizajes de las ciencias de la salud y las ciencias sociales

Acorde a los valores de la Institución, al legado y la historia de la Universidad de Santiago de Chile surgió la carrera  de Terapia Ocupacional, como una alternativa para los y las estudiantes que tienen una mirada crítica de su entorno y una actitud reflexiva. 

Español

Más de 360 estudiantes recibieron su certificación en el marco del diplomado en personas mayores realizado por Facimed y Senama

El pasado martes 22 de diciembre de 2020 y tras cinco meses de estudio se realizó la clausura del diplomado online “Salud Mental en Personas Mayores: un Abordaje Integral desde la Gerontología”, iniciativa desarrollada en conjunto con el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama). 

El programa, que fue dictado por primera vez por la U. de Santiago gracias a la licitación pública que ganó nuestra Casa de Estudios, fue liderado por la académica de la Escuela de Enfermería, Ángela Luna Sarmiento y contó con la participación de expertos en el área.

Español

Páginas