En el quinto capítulo de Consulta 94.5, Iveliz Martel conversó con Karla Campos, Académica de la Escuela de Obstetricia y Puericultura USACH, sobre la sexualidad en pandemia y como abordar eventuales dificultades en la sexualidad y qué impacto tiene esto en la intimidad.
También estuvo presente la Dra. Claudia De La Cruz, Clínica DERMACROSS, para hablar sobre la psoriasis, una enfermedad inflamatoria crónica de la piel. Si bien esta enfermedad ha sido considerada por años como una patología estética, puede llegar a comprometer otros órganos y estructuras del cuerpo.
La situación de crisis sanitaria que se vive producto de la pandemia por coronavirus ha impactado negativamente en múltiples aspectos del bienestar humano, incluyendo la sexualidad. Consecuencias que fueron analizadas en ‘Consulta 94.5’, el nuevo programa de Radio Usach y Santiago Televisión sobre salud y medicina, a través de la voz de Karla Campos, matrona y académica de la Escuela de Obstetricia y Puericultura de nuestra Facultad.
El pasado 5 de julio de 2021 se dio inicio al curso "Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria", que agrupa a residentes de psiquiatría de diversas universidades chilenas. Instancia en la que se presentó la versión revisada y actualizada del texto "La Reforma Psiquiátrica", del destacado médico especialista español, Manuel Desviat.
La ceremonia contó con la presenca del autor, además del Dr. Rafael Huertas, quien hizo una síntesis del libro.
Un trabajo investigativo de ocho años que explica, desde una nueva perspectiva, los desórdenes en la temporalidad en pacientes con estrés postraumático asociado a estados alterados de conciencia, fue publicado en la European Journal of Trauma and Dissociation, revista científica catalogada como una de las más importantes en el área. Su autor principal es el doctor Rodrigo Correa, psiquiatra y académico del Programa de Especialización en Psiquiatría Adultos de nuestra Facultad.
La salud mental de las personas se ha vuelto una constante preocupación para los organismos sanitarios de todo el mundo, sobre todo en tiempos de Covid-19. Bajo este contexto, la Organización Internacional de Fisioterapia en Salud Mental (IOPTMH) realizará entre el 4 y el 6 de mayo de 2022 su IX Congreso de Fisioterapia en Psiquiatría y Salud Mental, titulado “Physiotherapy in Mental Health; what’s next?”.
Un nuevo espacio se sumó a la parrilla programática de Radio Usach y STGO TV. Se trata de “Consulta 94.5”, dirigido a analizar distintos temas relacionados con la salud y la medicina desde la voz de los expertos.
“La importancia de vacunarse contra el Sars-Cov-2” fue el nombre del sexto webinar que organiza el Comité Campus Seguro, esta vez, en conjunto con la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante, el Departamento de Calidad de Vida Estudiantil y la Facultad de Ciencias Médicas.
La iniciativa “Universidades por el Territorio” lanzará mañana jueves 17 de junio el documento “Hacia la Formación de Profesionales de Salud que Chile necesita. Dilemas y Desafíos de las enseñanzas-aprendizajes de las Ciencias de la Salud”, informe que recoge el trabajo realizado desde enero de este año por las universidades: de Chile, La Frontera, Valparaíso, Concepción y Santiago de Chile.
El Dr. Christian García, epidemiólogo de la Facultad de Ciencias Médicas, y del Dr. Ignacio Silva, infectólogo de la Escuela de Medicina, abordaron la importancia de sumarse al proceso de vacunación, elemento clave para frenar la pandemia por Covid-19, junto con las medidas preventivas básicas .
A la actividad se sumó el testimonio de un alumno de nuestro Plantel, quien fue afectado por la enfermedad.
El gestar y dar a luz a un hijo o hija marca un antes y un después para la madre y su núcleo familiar. Un hito en la vida humana que se ha visto sumamente afectado por la pandemia de Sars-Cov-2. no sólo por los riesgos de contraer Covid-19 en medio de un embarazo, sino también por el impacto negativo que han tenido las medidas sanitarias para evitar contagios en el proceso de preñez, dificultando los procesos de acompañamiento, contención y cuidado.
El miércoles 9 y jueves 10 de octubre serán las II Jornadas de Neurociencias e Inteligencia Artificial 2024 “Conectando mentes: desafíos y oportunidades en IA y Neurociencias”.
Revive la tradicional ceremonia de aniversario de nuestra Casa de Estudios, en la cual se reconoció el desempeño y trayectoria de estudiantes, integrantes del funcionariado y miembros del cuerpo académico.
Revive la bienvenida al nuevo estudiantado de nuestro programa de postgrado, la cual contó con la participación del Dr. Luis Fernando Leanes, representante de la Organización Panamericana en Chile, quien dictó la clase magistral “Desafíos de la Salud Pública para 2030, agendas de la OPS y de la OMS en el contexto de Chile”.
Entre el 2 y 5 de enero, la Universidad de Santiago de Chile abrió el campus a las y los postulantes a la educación superior del país, para dar inicio al proceso de Admisión 2024.