Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y Salud / Terapeuta: profesionales comprometidos con los desafíos actuales

La carrera de Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y Salud / Terapeuta en Actividad Física y Salud, nace en el 2002 como un proyecto que tiene como objetivo  formar profesionales que se especialicen no solo en el tratamiento de las diferentes patologías asociadas al sedentarismo y malos hábitos alimentarios, sino también en la prevención a través de la actividad física.

Español

Kinesiología: Formando profesionales con rigor científico y compromiso social

Con el fin de generar profesionales capaces de tratar las alteraciones del movimiento humano en sus distintas dimensiones, la carrera de Kinesiología de la Universidad de Santiago nace en el año 2016 para contribuir de manera positiva a la salud del país, sobre todo en los sectores más vulnerables de la sociedad.

Español

Carrera de Medicina logra reacreditarse por 5 años

En noviembre de 2019 la Escuela de Medicina fue notificada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) que la carrera de Medicina sería acreditada por 4 años, quitándole un año en comparación al proceso anterior. Las autoridades apelaron a través de un recurso denominado de “reposición” ante la misma entidad, pero éste no fue aceptado.

Español

Decana Helia Molina seleccionada como Mujer Líder de Salud por Women in Global Health Chile

Esta semana, la Decana de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago, Helia Molina, fue informada de que fue seleccionada como una de las Mujeres Líderes de la Salud, un premio impulsado por Women in Global Health Chile.

Women in Global Health Chile se presenta como la primera sede de Latinoamericana de un movimiento internacional que busca visibilizar el trabajo de las mujeres en el ámbito de la salud. “Recibo este premio con humildad”, sostuvo Molina en conversación con Usach Al Día.

Español

Escuela de Obstetricia y Puericultura Usach se une a la prevención del Cáncer de Mama en conversatorio virtual

En torno a la declaración de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de octubre como el Mes de sensibilización del Cáncer de Mama, el pasado jueves 22 de octubre fue llevado a cabo a través de Zoom y transmitido por un Facebook Live de la Escuela de Obstetricia y Puericultura USACH, el conversatorio “Diálogo Abierto Sobre Detección Oportuna y Experiencias”.

Español

¿Qué son las curvas u olas de contagio?

Cuidémonos Juntos | El académico del Magíster en Salud Pública de la Universidad de Santiago, Christian García, nos aclara uno de los términos más utilizados durante esta pandemia.

Español

Primeros resultados Consulta Ciudadana: Respuesta comunitaria a la pandemia COVID-19

Resumen de los resultados preliminares del sondeo organizado en conjunto por la Universidad de Chile, la Universidad de Santiago de Chile, la Universidad de Valparaíso, la Universidad de Concepción y la Universidad de La Frontera.

Español

Saludo Día Nacional de los Pueblos Indígenas

Karina Manchileo, miembro de la Agrupación Indígena Inchiñ Mapu de La Pintana, profesional de la salud y docente Usach, envía un cordial saludo a toda la comunidad FACIMED en el marco de una nueva conmemoración del Día de los Pueblos Originarios , y especialmente del Wiñol Xipantü. Con la llegada del invierno, termina un ciclo y comienza uno nuevo, lo que es sinónimo de renovación en la naturaleza y en lo espiritual.

Español

Campaña Usach para enfrentar el coronavirus

El académico de la Universidad de Santiago, Dr. Christian García, te da unos prácticos consejos para enfrentar estos complejos días para nuestra sociedad.

Español

Páginas