En la primera de estas etapas, que puede ser la del conocimiento, surgen las especialidades, las capacidades, los logros. Sucesivamente se va conociendo el pasado, la cultura, los gustos u opciones hasta llegar a la cooperación, la comunidad de intereses y de iniciativas.
Cuando parte una de estas personas, con la cual se ha llegado a un grado avanzado de amistad, se inicia el recorrido por los hitos y surgen los balances. En ese instante se aprecia como nunca, la vida de quien ya no está físicamente.
El decano de nuestra Facultad, Dr. Humberto Guajardo Sáinz, envía un afectuoso saludo a las y los estudiantes y profesionales de la enfermería en su día profesional, especialmente a quienes forman parte de nuestra Universidad.
En formato virtual y sincrónico se realizó este 2021, el VI Congreso Chileno de Salud Pública y VIII Congreso Chileno de Epidemiología, encuentros que por cuarta ocasión se desarrollan de manera conjunta.
El pasado 6 de mayo se conmemoró, a nivel nacional, el Día del Kinesiólogo y la Kinesióloga, fecha en donde se resalta la importancia de esta profesión en todos los niveles de la atención en salud. Por lo mismo, la carrera de Kinesiología de la Universidad de Santiago celebró este hito con tres conversatorios virtuales, realizados los días 4, 5 y 6 de este mes.
En el marco de la conmemoración del Día del Kinesiólogo y la Kinesióloga, conversamos con Manuel Retamal, jefe de carrera de dicha profesión para conocer los desafíos de la carrera y la importancia de la kinesiología en el día de hoy.
“Medición, análisis y monitoreo de desigualdades sociales en salud”. Ese fue el nombre del curso pre-congreso implementado por el Programa Centro de Salud Pública de la Facultad de Ciencias Médicas Usach, que se realizó, de manera virtual, este 5 de mayo. La capacitación entregó herramientas para cuantificar y rastrear de manera social, política y objetiva las desigualdades e inequidades en salud y así orientar políticas públicas en la materia.
“La grandes complicaciones respecto al Coronavirus no se refieren al proceso mecánico de la intubación, sino más a la atrofia que va a afectar no solo a la musculatura respiratoria, sino que también a todo el sistema músculo esquelético”, señaló Félix Vidal, especialista en kinesiología respiratoria intensiva y docente de la Facultad de Ciencias Médicas Usach.
Las enfermedades del neurodesarrollo se manifiestan clínicamente en niñas y niños de 3 a 6 años. Una de esas enfermedades es el síndrome X Frágil (SXF, por su sigla en inglés), que es una de las causas más frecuente de discapacidad intelectual de origen genético hereditario, después del Síndrome de Down.
La pandemia por Covid-19 ha tenido graves conscuencias en la salud mental de la población. El aislamiento físico, los cambios abruptos en la cotidianidad y el enfrentar día a día una situación de catástrofe y peligro provocan trastornos y situaciones que pueden ser igual de riesgosas para nuestra integridad como la exposición al Sars-Cov-2.
El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), referente a nivel mundial en investigación y desarrollo científico, otorgó el pasado martes 13 de abril un monto de 20 mil dólares a una iniciativa de la Universidad de Santiago, que busca reducir los contagios de VIH entre jóvenes chilenos que cursan la educación superior.
El miércoles 9 y jueves 10 de octubre serán las II Jornadas de Neurociencias e Inteligencia Artificial 2024 “Conectando mentes: desafíos y oportunidades en IA y Neurociencias”.
Revive la tradicional ceremonia de aniversario de nuestra Casa de Estudios, en la cual se reconoció el desempeño y trayectoria de estudiantes, integrantes del funcionariado y miembros del cuerpo académico.
Revive la bienvenida al nuevo estudiantado de nuestro programa de postgrado, la cual contó con la participación del Dr. Luis Fernando Leanes, representante de la Organización Panamericana en Chile, quien dictó la clase magistral “Desafíos de la Salud Pública para 2030, agendas de la OPS y de la OMS en el contexto de Chile”.
Entre el 2 y 5 de enero, la Universidad de Santiago de Chile abrió el campus a las y los postulantes a la educación superior del país, para dar inicio al proceso de Admisión 2024.