La pandemia por Covid-19 ha tenido graves conscuencias en la salud mental de la población. El aislamiento físico, los cambios abruptos en la cotidianidad y el enfrentar día a día una situación de catástrofe y peligro provocan trastornos y situaciones que pueden ser igual de riesgosas para nuestra integridad como la exposición al Sars-Cov-2.
El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), referente a nivel mundial en investigación y desarrollo científico, otorgó el pasado martes 13 de abril un monto de 20 mil dólares a una iniciativa de la Universidad de Santiago, que busca reducir los contagios de VIH entre jóvenes chilenos que cursan la educación superior.
El pasado 23 de abril de 2021 se llevó a cabo la inauguración del Magíster en Salud Pública de la Universidad de Santiago, en donde se dio la bienvenida a los 33 profesionales que componen la primera cohorte de estudiantes.
En la ceremonia estuvieron presentes el rector de nuestra Casa de Estudios, Dr, Juan Manuel Zolezzi; el decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Dr. Humberto Guajardo; y la directora del Magíster, Dra. Matilde Maddaleno.
Este viernes 23 de abril, la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago de Chile concretó un importante anhelo colectivo: luego de cinco años de diseño y preparación, y tras haberse postergado a causa de la pandemia fue inaugurado, oficialmente, el Magíster en Salud Pública de nuestra Casa de Estudios Superiores.
El director de la Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud (ECIADES) de la Usach, Andrés Moreno, da importantes consejos para mantenernos activos en este tiempo de confinamiento, en el marco del Día Mundial de la Actividad Física.
El decano de nuestra Facultad, Dr. Humberto Guajardo Sáinz, hace llegar un cariñoso saludo a los y las terapeutas ocupacionales que trabajan en nuestra Facultad. Al mismo tiempo, extiende este mensaje a los y las estudiantes y especialmente a la primera promoción de profesionales que este 2021 egresarán de la carrera.
El nuevo decano de nuestra Unidad Mayor, Dr. Humberto Guajardo Sáinz, envía un mensaje de bienvenida a los nuevos estudiantes de las carreras de Facimed.
La decana de nuestra Facultad, Dra. Helia Molina, envía un mensaje a las mujeres de la Unidad Mayor y de la comunidad universitaria por una nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
La Oficina de Educación en Salud (OFES), perteneciente al Vicedecanato de Docencia de nuestra Facultad, está impulsando la Política de Educación Virtual de la Usach, con el fin de garantizar la educación en línea e incentivar el aprendizaje en entornos digitales, como también disminuir las brechas en torno al uso de estas tecnologías.
Dado el contexto que vivimos actualmente, la virtualización ofrece fortalezas en cuanto al aprendizaje del estudiantado. En el siguiente video te contamos cuáles son estos beneficio.
Cynthia Muñoz, académica de la Escuela de Obstetricia y Puericultura, nos entrega consejos y pasos a seguir para recibir a tu hijo o hija en medio de la pandemia por coronavirus.
El miércoles 9 y jueves 10 de octubre serán las II Jornadas de Neurociencias e Inteligencia Artificial 2024 “Conectando mentes: desafíos y oportunidades en IA y Neurociencias”.
Revive la tradicional ceremonia de aniversario de nuestra Casa de Estudios, en la cual se reconoció el desempeño y trayectoria de estudiantes, integrantes del funcionariado y miembros del cuerpo académico.
Revive la bienvenida al nuevo estudiantado de nuestro programa de postgrado, la cual contó con la participación del Dr. Luis Fernando Leanes, representante de la Organización Panamericana en Chile, quien dictó la clase magistral “Desafíos de la Salud Pública para 2030, agendas de la OPS y de la OMS en el contexto de Chile”.
Entre el 2 y 5 de enero, la Universidad de Santiago de Chile abrió el campus a las y los postulantes a la educación superior del país, para dar inicio al proceso de Admisión 2024.