"Entornos alimentarios saludables y sostenibles" es el nombre de la publicación que reúne columnas de opinión, fábulas, recetas de cocina y reseñas de podcast. En este video, el académico de nuestra Facultad, Tito Pizarro Quevedo, nos describe su contenido y las motivaciones del equipo editorial que lideró.
Primera Jornada de Experiencias Educativas en Enfermería 2023
La Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago de Chile se complace en anunciar la realización de su Primera Jornada de Experiencias Educativas en Enfermería, que tendrá lugar el viernes 20 de octubre de 2023. Bajo el lema "Educando e Innovando para cuidar: Compartiendo experiencias para fortalecer la formación de futuros profesionales de Enfermería en Chile", este evento tiene como objetivo principal fomentar el intercambio de conocimientos, experiencias y mejores prácticas entre las distintas escuelas de enfermería del país.
Este evento representa una oportunidad única para que las escuelas de enfermería compartan sus experiencias, aprendan unas de otras y trabajen juntas para elevar los estándares de formación en el país. Mediante la colaboración y el intercambio de ideas, se espera impulsar la innovación y la excelencia en la educación de enfermería, contribuyendo así a la formación de futuros profesionales altamente capacitados y comprometidos con el cuidado de la salud en Chile.
Nos complace invitar a las escuelas de enfermería a nivel nacional a participar en esta jornada, en la cual podrán presentar sus proyectos, investigaciones y experiencias exitosas. Además, contaremos con la participación de una destacada ponente y experta en el campo de la innovación educativa en Enfermería, quien compartirá sus conocimientos y enriquecerá las discusión.
Expone
Dra. Claudia Flores Espinoza. Enfermera y Matrona de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC),doctora en Ciencias de la Escuela de Enfermería de la Universidad de São Paulo, Brasil, y académica de la Escuela de Enfermería de la PUC.
Nombre de la ponencia: "Desafíos de implementar innovaciones educativas para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje en estudiantes de enfermería".
Fecha
Viernes 20 de octubre de 2023.
Salones A y B, Edificio VIME de la Universidad de Santiago (Av. Las Sophoras 175, Estación Central).
Si tienes alguna pregunta o requieres más información, no dudes en contactarnos al correo jornadas.enfermeria@usach.cl.
Considerar el desarrollo de didácticas innovadoras en la formación de profesionales de enfermería en los ejes que se presentan a continuación.
Experiencias en simulación clínica
Destacar la importancia de la simulación clínica como una herramienta clave en la formación y actualización de los conocimientos de los profesionales de enfermería en Chile.
Experiencias en educación interprofesional en carreras del área de la salud
Destacar la importancia de la educación interprofesional como una herramienta en la formación de los profesionales de enfermería en Chile, y cómo la colaboración interprofesional puede mejorar la calidad de la atención y el cuidado del paciente.
Experiencias de innovaciones educativas en el aula:
Destacar la importancia de las innovaciones pedagógicas y tecnológicas que se realizan en el aula, y cómo éstas pueden mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes de enfermería.
Experiencias en prácticas clínicas
Destacar la importancia de las prácticas clínicas como componente esencial en la formación de los estudiantes de enfermería, enfocados en las experiencias tanto de profesores como de estudiantes que pueden mejorar la formación y desarrollo profesional.
La postulación de trabajos se realizará en dos etapas. En la primera etapa, los interesados deberán enviar un resumen de 450 palabras siguiendo el formato adjunto. Puedes acceder al formato ingresando a este enlace (formato de resumen).
Una vez seleccionados los trabajos para ser expuestos en la jornada, se solicitará a los autores el envío de un artículo en extenso utilizando el formato adjunto. Puedes encontrar el formato en este enlace (formato de Artículo en Extenso).
Es importante destacar que los artículos en extenso serán utilizados para la publicación de las ponencias de la jornada científica. Por lo tanto, se solicitará a los autores el derecho de propiedad intelectual sobre dicho material, con el objetivo de que sea publicado por Editorial Usach con registro ISBN dentro de la Colección FACIMED.
Como compensación, garantizamos a los ponentes la autoría de los trabajos, así como la participación en la publicación. Además, cada autor recibirá un ejemplar impreso por cada trabajo publicado.
Envío de trabajos
Enviar resumen en formato Word y pdf vía correo electrónico a: jornadas.enfermeria@usach.cl.
En el asunto, se debe selañar: "Envío de resumen Jornada Enfermería".
El plazo para el envío de trabajos es el viernes 25 de agosto.
¡Importante! No señalar en el asunto la casa de estudios de donde proviene el resumen por temas de anonimización.
El Comité Científico de la I Jornada de Experiencias Educativas en Enfermería ha finalizado la fase de revisión y el día 26 de octubre fueron notificados los autores.
Instrucciones Importantes para autores aceptados:
Pago de Inscripción
Para confirmar la participación de su ponencia, es esencial realizar el pago correspondiente hasta el jueves 5 de octubre. De lo contrario, su trabajo será retirado del panel de ponencias.
El enlace de pago vía WebPay estará disponible próximamente.
Las inscripciones sin ponencia para el evento iniciarán el viernes 6 de octubre.
Aranceles
- Participantes con ponencia: $41.650.
- Asistentes externos: $29.750.
- Asistente docente Usach: $23.800.
Publicación de la ponencia
Con el propósito de incluir su trabajo en el libro de este evento, el cual será editado por Editorial Usach y publicado como parte de la Colección FACIMED tras la finalización de este, debe enviar el extenso de su trabajo según las normativas y formato proporcionados. Asegúrese de cumplir con los criterios de calidad y formato establecidos.
Información sobre ponentes
Se solicita que nos informen quién, entre los autores, asistirá al evento como ponente. Esta información es vital para la organización y logística del evento, completando el formulario disponible en este enlace.
Las inscripciones para el público asistente se habilitarán el viernes 6 de octubre.
Aranceles de inscripción
- Asistentes: $29.750.
- Asistente docente Usach: $23.800.
Inscripciones
Recepción de trabajos
- Desde el 23 de julio hasta el 25 de agosto de 2023.
Evaluación
- Hasta el lunes 25 de septiembre de 2023
Divulgación de trabajos aceptados
- Martes 26 de septiembre de 2023.
Aranceles
- Participantes con ponencia: $41.650.
- Asistentes: $29.750.
- Asistente docente Usach: $23.800.
Los datos de transferencias y facturación, tanto para participantes con ponencia como para asistentes, serán informados una vez comience la divulgación de los trabajos aceptados.