El Vicedecanato de Investigación fortalece la relación con la Unidad de Investigación del Hospital Dr. Franco Ravera Zunino de Rancagua

En el marco de una reunión que se realizó en la USACH, el encuentro tuvo como objetivo generar nuevos vínculos de investigación entre ambas instituciones, teniendo en consideración la relación ya existente con las especialidades médicas con estudiantes de postgrado de la facultad y también con estudiantes de pregrado de la universidad.

El 19 de noviembre se realizó la primera visita oficial del Jefe de la Unidad de Investigación, Renatto Anfossi, junto a la Coordinadora de la Unidad de Investigación, Carolina Lindsay, ambos pertenecientes al Hospital Dr. Franco Ravera Zunino, de Rancagua, quienes se reunieron con el Vicedecano de Investigación y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Médicas, David Arriagada.

En este contexto, la visita estuvo orientada principalmente a un acercamiento más formal entre las dos organizaciones y poder vincular y afianzar relaciones para  potenciar el área de investigación.

Así, en palabras de Carolina, “uno de los ejes principales de nuestra línea de investigación es establecer colaboraciones para desarrollar más capacidad en el hospital, y eso motivó al fin y al cabo esta visita”. Por otro lado, agregó que actualmente el hospital recibe un gran número de estudiantes becados de las especialidades médicas de la Usach, por lo que, “ese es otro foco que queremos potenciar y establecer proyectos de colaboración”, asegura.

En ese mismo sentido, Anfossi detalla que casi todos los alumnos de postgrado que están en el hospital son estudiantes de la universidad. Tal relación histórica y lo que respecta a la unidad de investigación, es debido a que “desde el año pasado ha ganado popularidad la unidad y muchos estudiantes se han ido acercando. Han mostrado interés en desarrollar ideas de investigación que nacen desde su práctica y experiencia en el hospital; como lo son pediatría, cirugía, medicina interna, etc”.

Con esto, comentan, los estudiantes tienen la necesidad de realizar una tesis y desarrollar un vínculo con el centro hospitalario y también una relación directa con la unidad misma de investigación, además de los beneficios que dispone el hospital en materia de posicionamiento y gestión para presentar sus investigaciones en congresos y apoyo en procesos de publicación. De esta forma, cuenta Lindsay, “primero llegan con la intención de desarrollar una idea para su tesis, y terminan desarrollando muchas más habilidades de investigación en su área de salud”.

Uno de los puntos clave al momento de vincularse con la Universidad de Santiago es que desde el hospital buscan la “experiencia  y formación en investigación, además de que tienen una gran cartera de carreras. Además, el cuerpo académico tiene esa visión pública y de apoyo social, al igual que el Hospital”, explica Lindsay. Tal visión refiere en que las carreras de salud y las investigaciones que se realizan, tienen un impacto significativo en materia científica, pero también social. 

Por su parte, el Vicedecano de la facultad, David Arriagada, atribuye este vínculo en especialidades médicas con los campos clínicos formadores, ya que es “importante porque nos da la posibilidad de ir un paso más allá, hablar de un tema que en salud es importante pero que no está muy puesto en la mesa, que tiene que ver con la investigación que sea aplicada, con un enfoque territorial, que nos permita desarrollar confianza”, cuenta Arriagada.

La autoridad de Facultad detalla que “desde esta primera reunión en terreno en la Usach,“vimos los puntos en común que tenemos y desde ahí plantearnos desafíos. La idea es comenzar a explorar posibilidades a través de las especialidades médicas donde juega un rol importante el profesor y Dr. Pedro Chaná, quien es el encargado de la investigación de esa área”. Esto, con el propósito de ir moldeando estos procesos y que no sean aislados o azarosos, sino que ya estén vinculados a la misma formación.

 

 

 
 

 

 

 

Lunes, Noviembre 25, 2024