El miércoles 9 y jueves 10 de octubre serán las II Jornadas de Neurociencias e Inteligencia Artificial 2024 “Conectando mentes: desafíos y oportunidades en IA y Neurociencias”.
Académico de Eciades participa en estudio que acusa vínculo entre contaminación atmosférica y menor calidad de vida en personas mayores
El trabajo del académico Emilio Jofré Saldía fue publicado en la revista científica Health Science Reports y buscó dar cuenta del impacto de la polución del aire en la calidad de vida y la autonomía funcional de personas mayores que viven en las denominadas “zonas de sacrificio”, abordando a un grupo de mujeres mayores de edad residentes en Viña del Mar, Concón y Quintero, siendo las habitantes de esta última comuna las más afectadas.
El académico de la Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud (ECIADES), Dr. Emilio Jofré Saldía, fue parte de un equipo que llevó a cabo un estudio que evidencia las consecuencias en la calidad de vida y autonomía funcional de personas mayores que habitan en ambientes con altos niveles de contaminación atmosférica.
El grupo de investigación estuvo compuesto, además de Jofré, por Álvaro Huerta Ojeda, Guillermo Barahona Fuentes y María Mercedes Yeomans Cabrera, docentes de la Universidad de las Américas de Viña del Mar, además de Maximiliano Bravo, profesional del Servicio de Geriatría del Hospital Van Buren de Valparaíso.
Dicho estudio contó con la participación de 72 personas mayores de sexo femenino, quienes fueron divididas en dos grupos: uno que habitaba en las comunas de Viña del Mar y Concón, zona con pocos niveles de contaminación ambiental y otro que residía en Quintero, localidad con mayores índices de polución del aire.
En base a un análisis tanto de la capacidad funcional como la calidad de vida en ambos grupos, el estudio concluyó que las mujeres mayores que residían en Quintero poseían menores niveles de funcionalidad y calidad de vida, atribuyendo a que un alto grado de contaminantes en el aire podía afectar la salud física y mental de aquella población.
De acuerdo con Jofré, la publicación es fruto de un proyecto que busca crear una escala cualitativa para medir la capacidad funcional de quienes habitan en Chile a través de la aplicación de la prueba GDLAM, la cual abarca cinco mediciones de rendimiento. A esto, se le suma un cuestionario de salud que tiene como fin analizar la calidad de vida en base a ocho dimensiones, entre las cuales se encuentran, por ejemplo, funcionalidad física, dolor físico y rol emocional.
Según cuenta el académico de la USACH, al momento de comenzar las mediciones en mujeres de edad avanzada en las comunas ya señaladas, “nos dimos cuenta que, desde la aplicación de la entrevista hasta las pruebas de funcionalidad, había resultados diferentes. La persona mayor que vivía en Quintero estaba en condiciones un poco más deterioradas que las demás”, haciendo hincapié en que el componente emocional era el más afectado.
Aspectos como la sensación de soledad y agobio, además de un rendimiento más bajo en pruebas de funcionalidad que buscaban medir la capacidad para realizar acciones cotidianas, llamaron la atención del equipo investigador, relata Jofré.
A pesar de las limitaciones del estudio, como la falta de exámenes de sangre que denoten la presencia de mayor cantidad de material particulado en el organismo, el docente de ECIADES asevera en que el problema radicaría en que “al contar con mayor contaminación, también hay menos niveles de actividad física (…) Mientras menos me mueva, más deteriorada estará mi capacidad funcional, lo que genera otros problemas como el no poder realizar mis actividades diarias, lo que afecta mi calidad de vida”.
Para el académico, las intervenciones comunitarias en que se apliquen programas de entrenamiento basados en fuerza y con alto grado de adherencia son claves para abordar dicha problemática. Para ello, Jofré explica que es parte de un proyecto FONDECYT que busca desarrollar “planes basados en las preferencias y niveles de tolerancia que tengan las personas respecto a la actividad física.
“La idea es que lleguemos al punto en que lleguemos a una comunidad, podamos medir a las personas y extraer información sobre lo que estas quieren y prefieren para que, en base a eso, diseñar las estrategias”, puntualiza el Doctor en Ciencias del Deporte.