El profesor de dicha Escuela, Roberto Vera-Salazar, expuso en la 9° Conferencia semestral desarrollada por la Organización Internacional de Fisioterapia en Salud Mental (IOPTMH). También integró el comité científico evaluador encargado de revisar los distintos trabajos de investigación dados a conocer en la instancia.
Se trata de Daniel Arancibia Salgado, quien compitió en los Campeonatos Panamericano y Sudamericano Cadetes y Junior realizado en la ciudad de Cali, logrando ser finalista en la categoría -81 kilogramos. Fue a través de este mismo deporte que logró conocer el quehacer de las y los kinesiólogos, ingresando este año a la carrera.
Manuel Gálvez es académico de la carrera de Kinesiología de la Usach y kinesiólogo de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital San José. Desde su disciplina y experiencia en la primera línea de salud durante estos meses de pandemia, analiza las consecuencias qu deja el paso de la enfermedad en el cuerpo humano y la estadía en cuidados intensivos en los casos más graves, como también el proceso de recuperación funcional.
El miércoles 9 y jueves 10 de octubre serán las II Jornadas de Neurociencias e Inteligencia Artificial 2024 “Conectando mentes: desafíos y oportunidades en IA y Neurociencias”.
Revive la tradicional ceremonia de aniversario de nuestra Casa de Estudios, en la cual se reconoció el desempeño y trayectoria de estudiantes, integrantes del funcionariado y miembros del cuerpo académico.
Revive la bienvenida al nuevo estudiantado de nuestro programa de postgrado, la cual contó con la participación del Dr. Luis Fernando Leanes, representante de la Organización Panamericana en Chile, quien dictó la clase magistral “Desafíos de la Salud Pública para 2030, agendas de la OPS y de la OMS en el contexto de Chile”.
Entre el 2 y 5 de enero, la Universidad de Santiago de Chile abrió el campus a las y los postulantes a la educación superior del país, para dar inicio al proceso de Admisión 2024.