Videos

El académico Roberto Vera, de la Escuela de Kinesiología Facimed y parte del Comité Científico de la III Jornada de Neurociencia e Inteligencia Artificial 2025, invita a toda la comunidad universitaria y al público general a participar de esta actividad que se realizará el próximo sábado 04 de octubre desde las 10:00 hrs. en el Edificio VIME USACH.

Revive la ceremonia de graduación de las y los egresados de los cohortes 2021, 2022 y 2023 del Magister en Salud Pública de nuestra facultad

La innovación tecnológica ha ido en aumento desde hace algunos años y el deporte no ha quedado atrás en estos avances. Cada día, la tecnología se ve más implicada en los deportes, por ejemplo, la biomecánica ha maximizado el rendimiento de los deportistas chilenos. Para conocer más de estas innovaciones, Aedo, académico de la Escuela de Ciencias de la Actividad Fïsica, el Deporte y la Salud Usach, comentó en Radio USACH que “la mayoría de las personas ven los Juegos Olímpicos como un espectáculo, pero hay un trabajo de mucho tiempo atrás y hay mucha tecnología involucrada. Una de ellas es la biomecánica, que es la encargada de medir las características físicas de la competencia y la de los atletas, junto con cómo podrían mejorarlas”.

Revive la tradicional ceremonia de aniversario de nuestra Casa de Estudios, en la cual se reconoció el desempeño y trayectoria de estudiantes, integrantes del funcionariado y miembros del cuerpo académico.

Revive la bienvenida al nuevo estudiantado de nuestro programa de postgrado, la cual contó con la participación del Dr. Luis Fernando Leanes, representante de la Organización Panamericana en Chile, quien dictó la clase magistral “Desafíos de la Salud Pública para 2030, agendas de la OPS y de la OMS en el contexto de Chile”.

Entre el 2 y 5 de enero, la Universidad de Santiago de Chile abrió el campus a las y los postulantes a la educación superior del país, para dar inicio al proceso de Admisión 2024.

Alonso Peña (profesor, máster en Educación; MBA Usach, jefe de la Carrera de Pedagogía en Educación Física, vicepresidente del Consejo Académico Nacional de Educación Física y coordinador del Observatorio en Políticas Públicas en Actividad Física y Alimentación Usach (oppafa); y Franklin Salinas Montenegro, (licenciado en Ciencias de la Actividad Física y Salud, entrenador deportivo, licenciado en Educación, profesor de Educación Física, docente Universitario y de Educación Media, actualmente seleccionado nacional de skyrunning), conversaron en Radio Usach sobre actividad física en verano, con foco en cuidado al medio ambiente.

 
 

 

 

Conversamos sobre alimentación y movimiento para el bienestar de las personas mayores con Carlos Poblete, profesor de Educación Física, doctor en Ciencias Biomédicas y académico de Eciades, y Tito Pizarro, médico especialista en Pediatría, académico de la Facultad de Ciencias Médicas Usach e integrante del Observatorio en Políticas Públicas en Actividad Física y Alimentación Usach (Oppafa).

Tito Pizarro, médico especialista en pediatría, académico de la Facultad de Ciencias Médicas Usach e integrante del Observatorio en Políticas Públicas en Actividad Física y Alimentación Usach (OPPAFA), y Joaquín Herrera, estudiante de cuarto año de Medicina Usach, conversaron con Radio Usach sobre nutrición y cáncer.