Profesional egresada de la Universidad de Chile. Cuenta con un postítulo en Gestación, Parto y Nacimiento Consciente (Universidad de Santiago de Chile), además de un diplomado Parto en Casa y Casas de Nacimiento (Escuela Renacer).
Además, es Magíster en Administración en Salud (Universidad de Chile) y cuenta con experiencia en gestión de unidades obstétricas y acompañamiento de nacimientos respetuosos.
Integra el equipo de Obstetricia de la Unidad Académica, siendo también encargada de vinculación con el Medio de la Escuela.
Email:
paola.aliaga@usach.cl
Email:
david.molina.m@usach.cl
Email:
paula.nunezw@usach.cl
Email:
maria.reveco.m@usach.cl
Título Profesional:
Matrona.
Actividad:
Profesional egresada de la Universidad de Santiago de Chile. Es diplomada en Parto en Casa y Casas de Nacimiento (Escuela Renacer).
Realiza capacitaciones a matronas y matrones de la red de salud pública y privada, contando, además, con experiencia en trabajo comunitario en terreno en zonas rurales del país.
Email:
jairo.vanegas.l@usach.cl
Email:
paula.nunezw@usach.cl
Título Profesional:
Matrona, Universidad de Chile.
Actividad:
Profesional especialista en Neonatología. Cuenta con un postítulo en Salud Sexual y Reproductiva en Adolescencia con énfasis en consejería. Es además diplomada en Docencia Universitaria y posee capacitación en reanimación cardiopulmorar (RCP) neonatal.
Áreas de interés:
Gestión
Simulación clínica
Investigación
Perfeccionamiento en docencia y disciplinar en Neonatología
Creación de fantomas clínicos pediátricos y neonatales
Grados académicos:
Licenciada en Obstetricia y Puericultura, Universidad de Chile.
Email:
juan.coss@usach.cl
Asignaturas del Programa:
Práctica Profesional en Atención Primaria de Salud.
Desarrollo de Habilidades Profesionales.
Gestión y Liderazgo.
Título Profesional:
Matrón
Actividad:
Se desempeña como coordinador del área de Postítuo y Educación Continua, además de ser consejero de la Facultad de Ciencias Médicas. También es investigador DICYT en acreditación en salud y PID.
En cuanto a su formación, posee diplomados en Gestión de Calidad, Docencia Universitaria, Salud Familiar (EASP España), Promoción de la Salud y Gestión Estratégica de Salud. Se encuentra cursando un Magister en Coaching Ontológico en ECORE en la Universidad San Sebastián.
Línea de investigación:
Coaching ontológico y desarrollo humano, gestión en salud, calidad y acreditación en salud, Atención Primaria de Salud.
Grados académicos:
Magíster en Salud Pública, Universidad de Chile.
Email:
marcelo.ahumada@usach.cl
Título Profesional:
Matrón.
Actividad:
Cuenta con Diplomados en Ecografía Obstétrica y en Docencia Universitaria. Posee experiencia hospitalaria en Urgencias Ginecoobstétricas y tiene formación en Parto Vertical.
Es también socio fundador de la Sociedad Chilena de Matrones y Ultrasonido.
Línea de investigación:
Ultrasonido en Gineco-obstetricia, Salud Sexual y Reproductiva, Género, Derechos, Violencia Obstétrica, Paternidad Activa.
Email:
alejandra.rojas.r@usach.cl
Título Profesional:
Matrona, Universidad de Santiago de Chile.
Actividad:
Es especialisrta en la atención clínica del recién nacido en todo nivel de complejidad del sector terciario. Cuenta con experiencia en espacios clínicos hospitalarios tanto en el sector público como privado. También ha ejercido la docencia de pre y postgrado para profesionales y técnicos/as en el área de la neonatología.
Ha cursado diplomados en Docencia Universitaria (U. de Santiago, 2017) y en TIC para la Docencia Universitaria (U. Autónoma de México-UTEM, 2020).
Áreas de interés:
Neonatología
Gestión de Proyectos Sociales e Innovación
Trabajo colaborativo interdisciplinario en docencia superior y simulación clínica
Uso de TICs
Grados académicos:
Licenciada en Obstetricia y Puericultura, Universidad de Santiago de Chile.
Magíster en Gestión para la Globalización, Universidad de Chile
Master of Business, Universidad de Queensland, Australia..
El miércoles 9 y jueves 10 de octubre serán las II Jornadas de Neurociencias e Inteligencia Artificial 2024 “Conectando mentes: desafíos y oportunidades en IA y Neurociencias”.
Revive la tradicional ceremonia de aniversario de nuestra Casa de Estudios, en la cual se reconoció el desempeño y trayectoria de estudiantes, integrantes del funcionariado y miembros del cuerpo académico.
Revive la bienvenida al nuevo estudiantado de nuestro programa de postgrado, la cual contó con la participación del Dr. Luis Fernando Leanes, representante de la Organización Panamericana en Chile, quien dictó la clase magistral “Desafíos de la Salud Pública para 2030, agendas de la OPS y de la OMS en el contexto de Chile”.
Entre el 2 y 5 de enero, la Universidad de Santiago de Chile abrió el campus a las y los postulantes a la educación superior del país, para dar inicio al proceso de Admisión 2024.