El miércoles 9 y jueves 10 de octubre serán las II Jornadas de Neurociencias e Inteligencia Artificial 2024 “Conectando mentes: desafíos y oportunidades en IA y Neurociencias”.
Vicepresidenta ACEM “Buscamos generar instancias de formación para estudiantes enfocándonos en temáticas que no se profundizan enlas mallas curriculares”
La Academia Científica de Estudiantes de Medicina, creada en 1998, nace ante la inquietud de los estudiantes de medicina de contar con un organismo representativo del interés por la investigación y el desarrollo científico y que, tras la pandemia, retomó sus actividades en el año 2023.
“ACEM es una academia científica que actúa como organización estudiantil, la cual busca generar instancias de formación para estudiantes de medicina como también para otras carreras de salud. Nosotros nos enfocamos sobre todo en temáticas que no se ven con tanto detalle dentro de la malla curricular o que a veces requieren un reforzamiento que la malla por su cuenta no tiene el espacio de hacerlo con mayor detalle”, así explica la vicepresidenta de ACEM, Helena Valenzuela, el trabajo que realiza la Academia Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad de Santiago de Chile, organización estudiantil con más de 20 años de funcionamiento.
La Academia Científica de Estudiantes de Medicina, ACEM USACH, fue creada por decreto del Decanato de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago de Chile el año 1998 ante la inquietud de los estudiantes de medicina de contar con un organismo representativo del natural interés por la investigación y el desarrollo científico dentro de su proceso formativo.
Sobre el trabajo que actualmente realiza ACEM USACH, Helena explica que “nosotros actuamos como una organización la cual, mediante sus socios genera distintas instancias. Primeramente, consultamos los tópicos de interés para los estudiantes y luego desarrollamos este punto en profundidad, por ejemplo, lo hacemos a través de talleres o charlas o también a través de cursos o jornadas educativas las cuales tienen una constancia la cual genera una aprobación por ciertas horas pedagógicas”.
Actualmente, esta academia cuenta con 93 miembros activos, todos estudiantes de la carrera de Medicina de distintos niveles, dando una representatividad dentro de la asociación.
Sobre el cómo las y los estudiantes de la carrera interesados en ser parte de ACEM pueden inscribirse, su vicepresidenta explica que “como organización estudiantil, contamos con proceso de inscripción, en el cual uno como estudiante de medicina tiene la opción de participar por medio de unos formularios que periódicamente informamos por nuestras redes sociales”.
Salud reproductiva integral
Debido a la pandemia, parte de las actividades que realizaba ACEM USACH se vieron pausadas, siendo en el año 2023 en donde se retomaron las distintas iniciativas que han desarrollado por años.
La más reciente de estas actividades fue la jornada de charlas “Salud Reproductiva Integral”, la cual se realizó de manera online los días 23 y 24 de agosto y en la cual se exploraron diversos temas que impactan la vida de las personas, sus derechos y su bienestar integral, tales como fundamentos de la anticoncepción, la educación sexual integral, el placer sin tabú, salud menstrual, sexualidad y maternidad en autismo y despenalización del aborto, en la voz de distintas expertas.
Sobre este evento, Helena relata que “esta jornada fue realiza junto a la Federación de estudiantes de Medicina (IFMSA) USACH, la cual también es otra agrupación de estudiantes de medicina la cual fue una instancia llamada jornada de charlas “Salud reproductiva integral” la cual buscaba traer a distintos expositores para ver de forma integral lo que es la salud reproductiva, no tanto enfocado en los conceptos teóricos y formativos de esta temática, sino también viéndolo en el enfoque de la persona, sus derechos y todo lo que es integrarlo a su vida como tal”.
Esta y todas las actividades que realiza ACEM USACH son libres para todos los estudiantes que deseen ser parte. “Todas nuestras actividades son libres para cualquier tipo de estudiante, no exclusivamente de medicina, sino que muchas veces nuestras instancias formativas son abiertas para otras carreras, por lo mismo los invito a estar atentos a nuestras redes sociales para que se informen de las actividades que vamos realizando”, indica la vicepresidenta.
“También siempre estamos aceptando sugerencias, entonces si quizás estén interesados en estar dentro de la academia o participar de las actividades que se organizan, está abierta la invitación a todos”, indicó finalmente Helena.
