USACH y UDD hacen entrega de manuales para una educación más saludable a JUNAEB

Estos manuales están enfocados en entregar guías de planificación que incorporen la educación de un estilo de vida saludable en las distintas asignaturas impartidas en niveles de educación básica.

En una actividad realizada en las oficinas de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) representantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago de Chile y de la Facultad de Medicina de la Universidad del Desarrolló, hicieron entrega oficial de los productos realizados en el marco del proyecto FONDEF IT23I0031“Sistema Integrado de Intervenciones en Alimentación y Actividad Física para mejorar los hábitos alimentarios y de actividad física de estudiantes de establecimientos educacionales pertenecientes a un Servicio Local de Educación Pública”.

En la actividad participaron la directora nacional de JUNAEB, Camila Rubio, el decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Alejandro Guajardo, el académico ECIADES y líder del proyecto, Tito Pizarro y la vicedecana de las carreras de la salud UDD, Liliana Jadue. 

Fue así que en la instancia en que el Dr. Tito Pizarro, presentó el trabajo realizado y el material derivado del mismo, el cual corresponde a manuales para pausas activas, recreos entretenidos, clases de educación física y contenidos de alimentación saludable, los que fueron diseñados con pertinencia cultural y territorial, integrados a los objetivos de aprendizaje escolar y pensados para ser aplicados de manera práctica en los colegios

Sobre la importancia de llevar a cabo conjunto entre instituciones y los resultados obtenidos de este trabajo, la directora Nacional de JUNAEB, Camila Rubio Araya, indicó que “con JUNAEB tenemos el proyecto y el programa “escuela saludable” y lo que buscamos justamente es hacer una alianza público – privada y con la academia para poder llegar a mas escuela y hoy estamos conociendo la experiencia del servicio local Gabriela Mistral, en donde la USACH y la UDD implementaron un programa el cual buscaba generar actividad física, fomentar los consumos de agua y la alimentación saludable, involucrando a las familias y a los docentes en este proceso y evaluar la importancia de lo que son los cambios de habito justamente para tener una nutrición más balanceada, una vida más saludable y mucho más activa”.

Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias Médicas USACH, destacó la importancia de este trabajo interinstitucional, destacando la importancia de generar, a través de este trabajo, el diseño e implementación de políticas públicas, indicando que “aquí hay varias dimensiones en juego, aquí hay una alianza fuerte entre la USACH y la UDD, que de alguna manera refleja un trabajo continuo sobre una temática de alta relevancia como lo son los entornos saludables, la alimentación saludable y la actividad física, que yo diría son los elementos fundamentales desde el equipo promocional para el tema de salud. Nuestras facultades, nuestras áreas disciplinares que han estado por largo tiempo en el daño, la enfermedad y creo que iniciativas de este tipo de dos universidades muy reconocidas, de alguna manera induce un cierto giro para pensar la salud, la disciplina, la formación de una manera distinta. 

“Otra dimensión que rescato es cómo estos resultados aportan al diseño e implementación de políticas públicas, como se señalaba, la investigación en sí misma, publicada en un paper es un documento relevante pero no va dirijo a los actores principales, que en este caso están en las escuelas, en las instituciones públicas y yo creo que entregar productos que se orienten a mejorar las condiciones de la comunidad”, agregó el decano.

Pizarro, explicó que “este es un material muy rico porque está vinculado a los objetivos de aprendizaje de las propias escuelas. Este es un manual que además tiene pertinencia cultural y territorial, reconociendo las realidades distintas de los territorios de las escuelas y esa es la gracia de este encuentro. Hoy pudimos hacer entrega de este material a la directora de la JUNAEB, quien lo recibe, lo considera como propio y lo tratará de difundir a todas las escuelas. Por lo tanto, se culmina un proceso muy importante pero además es el inicio de otro, porque se inicia un nuevo FONDEF que tiene la gracia de tomar estos manuales y resultados y transformarlos en juegos, tecnología para que los profesores lo puedan usar de mejor forma, más fácil, para que los estudiantes puedan aprender de mejor forma. Entonces se inicia un nuevo proyecto con nuevos desafíos y nuevas metas”. 

Además de la entrega de este material, en la instancia se expuso cómo se seguirá desarrollando este trabajo a través de un nuevo proyecto FONDEF-ANID para construir un sistema gamificado e inteligente para facilitar el acceso de todo este material a la comunidad educativa.

Lunes, Agosto 11, 2025