El miércoles 9 y jueves 10 de octubre serán las II Jornadas de Neurociencias e Inteligencia Artificial 2024 “Conectando mentes: desafíos y oportunidades en IA y Neurociencias”.
Universidad de Santiago de Chile fue sede de la 1° Jornada regional de la estrategia contra el sobrepeso y la obesidad en la niñez y adolescencia
La instancia reunió a distintos representantes de Municipios, Servicios de Salud, Servicios Locales de Educación e Instituciones de Educación Superior, quienes pudieron dialogar sobre diversas acciones y estrategias a implementar en mediano y largo plazo.
En el marco de la Estrategia nacional para detener la aceleración del sobrepeso y la obesidad en la niñez y adolescencia 2023-2030, se llevó a cabo la 1° Jornada regional de la estrategia para detener la aceleración del sobrepeso y la obesidad en la niñez y Adolescencia 2023–2030, “Territorio en Acción: por entornos saludables para niñas, niños y adolescentes de la Región Metropolitana”, actividad organizada por la Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región Metropolitana y la Facultad de Ciencias Médicas USACH.
El propósito de esta actividad, que contó con la participación de distintos representantes de Municipios, Servicios de Salud, Servicios Locales de Educación e Instituciones de Educación Superior de la región, fue la de visibilizar estrategias intersectoriales, evidencias y buenas prácticas que contribuyen a la promoción de entornos saludables en contextos educativos y laborales, en el marco de los esfuerzos por enfrentar esta problemática en el territorio de la Región Metropolitana.
Fue así que durante la jornada se abordaron distintas temáticas como lactancia materna en entornos laborales, alimentación saludable y promoción de la actividad física, además se llevó a cabo una firma simbólica de un compromiso al trabajo de la estrategia 2025.
Sobre la oportunidad de poder recibir este 1° Congreso en dependencias de la USACH, el académico ECIADES y líder del proyecto I+D “Escuelas + Saludables, Tito Pizarro destacó que “es muy importante que las universidades se comprometan con estos desafíos país en la perspectiva de aportar investigación, nuevas ciencias, nuevas tecnologías, pero también desde la perspectiva de escuchar las demandas ciudadanas, las demandas de las organizaciones, las demandas de las comunidades”.
“Estos espacios permiten generar una serie de desafíos en este intercambio de la universidad con el mundo institucional como municipios, servicios de salud y servicios locales de educación, esa es la gracia… Y porque en la USACH, porque como universidad tenemos un compromiso indiscutible con el bienestar de las comunidades y que quiera aportar a la solución de este gran problema de la política pública”, agregó el académico.
Por su parte, la jefa del Departamento de Salud Pública y Prioridades Sanitarias, Seremi de Salud Metropolitano, Constanza Adrián Parra, agradeció a la universidad por albergar este primer encuentro, agregando que “esta jornada surgió particularmente como uno de los principales hitos o elementos desde la misma estrategia para poder abordar distintos desafíos del sobrepeso y obesidad en niños, niñas y adolescentes, así como también poder compartir las buenas prácticas de la región.
Sobre el trabajo que se realiza en conjunto a casas de estudios para frenar el crecimiento de los niveles de sobrepeso y obesidad en niñas, niños y adolescentes, la jefa del Depto. Indicó que “la Seremi de Salud tiene un largo recorrido en trabajar con la academia y en particular con universidades estatales. En este contexto, los equipos técnicos en general, por su despliegue en terreno tiene diversas acciones, pero el poder trabajar con universidades del estado particularmente, con académicos que tienen líneas de trabajo específicas, contribuye bastante a poder profundizar en cada una de las temáticas, en poder alcanzar mayor población y generar la articulación que se requiere para tener mejores resultados con el intersector”.
Agregando finalmente que “este es el primer encuentro, el propósito de la estrategia que busca tener resultados y metas a mediano (año 2026) y largo (año 2030) plazo y proyectamos anualmente seguir trabajando con universidades del estado que contribuyan al trabajo intersectorial de las distintas estrategias que nosotros llevamos a nivel regional”.
La jornada finalizó con una muestra donde se expusieron proyectos y trabajos realizados para frenar el crecimiento de las tasas de sobrepeso y obesidad en niñas, niños y adolescentes, dentro de los cuales se encuentra el proyecto “Escuela + Saludable”, desarrollado por la USACH en conjunto a la Universidad del Desarrollo.
