Un paso más hacia la excelencia: Geriatría es acreditada por cinco años

La especialidad de Geriatría de la Facultad de Ciencias Médicas USACH, fue acreditada por cinco años por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), reafirmando la excelencia y solidez del programa, así como su compromiso con la formación de especialistas de alto nivel y la mejora continua de sus procesos académicos.

La acreditación del programa, que cuenta con 53 especialistas titulados desde su inicio, es un reconocimiento al trabajo diario de residentes y docentes, siempre enfocado en formar médicos geriatras comprometidos con una atención de salud de calidad. 

La noticia fue recibida con orgullo por la doctora Adriana López Ravest, jefa del programa y directora de Postgrado y Postítulos de FACIMED: “Este resultado es fruto del trabajo de un equipo humano comprometido, formado por docentes y residentes. Estamos felices por este importante reconocimiento, que respalda años de esfuerzo diario para contar con un programa de calidad, siempre orientado a la mejora continua”.

Por su parte, el decano de la Facultad, Alejandro Guajardo, subrayó: “Estamos muy contentos como facultad porque seguimos avanzando con el proceso de acreditación de especialidades médicas. Particularmente este mes se nos ha notificado la acreditación de Neurología por cuatro años y la de Geriatría por cinco años. Esto no hace más que avalar la calidad y la seriedad con que se están formando médicas y médicos especialistas para la salud pública de Chile, así como el rigor y compromiso del equipo que impulsa este proceso”.

Esta acreditación ratifica el compromiso de la Facultad con la excelencia académica, la formación integral de profesionales de la salud y la contribución al desarrollo del país mediante programas que cumplen con los más altos estándares nacionales e internacionales.

Un proceso que fortalece la formación

Entre el martes 22 y el miércoles 23 de abril, el Programa de Formación de Especialistas en Geriatría de la USACH recibió la visita del Comité de Pares Evaluadores de la CNA, como parte de su proceso de primera acreditación. La visita se realizó en coordinación con la Dirección de Aseguramiento de Calidad, dirigida por Marcelo Noel.

El Comité fue presidido por la Dra. Natasha Valeria Kunakov Pérez y el Dr. José Luis Dinamarca Montecinos, con la colaboración del secretario técnico y Ministro de Fe, Rodrigo Díaz Espinosa, en representación de la CNA.

Durante ambas jornadas, los evaluadores sostuvieron reuniones con autoridades universitarias, representantes de la Facultad, el Comité Directivo del Programa, residentes, académicos, académicas y egresados, además de recorrer los campos clínicos asociados.

La primera visita de terreno se realizó en el Hospital El Carmen Dr. Luis Valentín Ferrada, centro formador del programa, donde fueron recibidos por la Dra. Adriana López Ravest, jefa del programa, y la Dra. Pamela Valenzuela, coordinadora de campo clínico, junto a docentes y residentes.

Posteriormente, el equipo visitó el Hospital Dr. Sótero del Río, recorrido guiado por el coordinador de campo clínico, Dr. Humberto Montecinos, y la Dra. Tamara Gallardo, jefa de la Unidad de Geriatría. Participaron también el Dr. Eduardo Gallegos y la Dra. Adriana López Ravest, miembros del equipo directivo del programa.

La visita concluyó con la lectura del Informe Final de Salida ante representantes de la comunidad académica, marcando un hito clave en este proceso de evaluación externa.

Un compromiso que sigue creciendo

La acreditación certifica que los programas cumplen con estándares de calidad, impulsan la mejora continua y aseguran que los egresados cuenten con las competencias necesarias para brindar una atención de salud de calidad.

Con este importante paso, Geriatría se suma a las seis especialidades ya acreditadas:

✔ Dermatología y Venereología

✔ Imagenología

✔ Neurocirugía

✔ Anestesiología

✔ Medicina Familiar

✔ Urología

Así, la Facultad reafirma su compromiso de seguir formando profesionales de excelencia para contribuir al fortalecimiento de la salud pública en Chile.

 

 

Lunes, Julio 14, 2025