Realizan charlas sobre estrategias y herramientas favorecedoras de entornos educativos accesibles

Con el objetivo el de compartir estrategias y herramientas que favorezcan entornos educativos accesibles y fotalezcan el desarrollo de las comunidades escolares se llevó a cabo la charla "Espacios Sensorialmente Amistoso", en el marco del proyecto VIME Territorio de Innovación Educativa, el cual está a cargo de la Unidad de Accesibilidad y Asistencias Tecnológicas (U.A.A.T) de la Escuela de Terapia Ocupacional.

Esta actividad contó con la participación de profesores y directivos de colegios  que son parte del SLEP Santa Corina, además de miembros de la comunidad educativa de la Escuela Diferencial Andalué de la comuna de Maipú, quienes han trabajado colaborativamente en este proyecto.

Durante la instancia se realizaron las charlas “Sentidos, alerta y participación: ¿Cómo el entorno influye en nuestras experiencias?” y “Arquitectura para los sentidos: Estrategias para entornos educativos” a cargo de las docentes y parte del equipo U.A.A.T, Danitza Pulgar y Valentina Pérez.

Sobre la realización de esta charla y el trabajo que realiza el proyecto en materia de inclusión, la directora de Escuela de Terapia Ocupacional, Alejandra Lagos indicó que "como escuela nos vinculamos con la comunidad de Maipú desde el año 2018 y una de las formas de fortalecer este trabajo es través de proyectos y actividades como las que se llevan a cabo el día de hoy. Nuestra escuela tiene un fuerte trabajo con la inclusión y compromiso social y esperamos seguir contribuyendo con este trabajo que se ha trazado desde el SLEP en lo pertinente a materias de inclusión de las comunidades escolares”.

En cuanto al trabajo realizado en materia de inclusión, la subdirectora de Apoyo Técnico Pedagógico del SLEP Santa Corina, Verushka Álvarez indicó que "este encuentro refleja que la inclusión es un tema que nos convoca de manera transversal, tanto a nosotros como educadores como a comunidades y familias. Para nosotros esta es una línea prioritaria de formación para nosotros como SLEP y en ese sentido el trabajo colaborativo que realizamos con la universidad es muy importante para desarrollar este tipo de espacios centrados en la inclusión en nuestros entornos educativos".

Finalmente, la directora de la Escuela Diferencial Andalué de Maipú, Catalina Cisterna, destacó el trabajo en conjunto a la U.A.A.T y a la Escuela de Terapia Ocupacional, indicando que "el trabajo que se ha realizado con la USACH ha sido enriquecedor, ya que hemos podido llevar a cabo un trabajando en conjunto a través de distintas acciones como lo es la actividad del día de hoy, permitiéndonos crear formas de ayudar a nuestros estudiantes".

 

 

Viernes, Octubre 17, 2025