Operativo IVADEC se realiza por primera vez en la USACH

La actividad tuvo como objetivo agilizar los procesos de certificación de discapacidad para la comunidad universitaria que, por alguna razón, no ha podido realizarlo en otras instituciones de salud

El 10 de abril se llevó a cabo un hito histórico en la Facultad de Ciencias Médicas en lo que respecta a Vinculación con el Medio. Se trata de la realización del primer operativo  IVADEC (Instrumento de valoración de desempeño en comunidad) que permite que personas que están en listas de espera de diferentes comunas pudieran agilizar estos procesos de certificación de discapacidad.

En la actividad que desde la Universidad se coordinó con la Vicerrectoría de Calidad de Vida, y que se llevó a cabo en conjunto con el COMPIN del Ministerio de Salud participaron, además de académicos , egresados  de FACIMED de las carreras de Terapia Ocupacional, Enfermería y Kinesiología de la Facultad. 

Durante la jornada se hizo presente el decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Alejandro Guajardo Córdoba quien valoró la instancia señalando que: “es una actividad muy significativa para nuestra facultad y para la comunidad. Una actividad fuertemente relacionada con vinculación con el medio que le da sentido y sustancia con nuestro quehacer con la comunidad, tanto interna como fuera de nuestra universidad”.

Adicionalmente, el decano detalló que se trata de una actividad amplia a través de la cual permite que “las personas con ello puedan obtener su certificado de discapacidad y así acceder al conjunto de beneficios que otorga la red de protección social”. 

Por otro lado, para el director de Vinculación con el Medio de Facultad de Ciencias Médicas, Hans Reinike Moya, señaló que el año 2024 se realizaron operativos en las  comunas de Estación Central y Maipú. Gracias al apoyo conjunto con la Vicerrectoría de Calidad de Vida fue posible hacerlo ahora en la USACH, lo que pemritió  "acercar este instrumento a la comunidad universitaria “estamos contentos de haber podido concretar esta iniciativa; no será la última, tenemos planificada una o dos más durante el año para fortalecer la protección de la comunidad”, detalló la autoridad.

Al término de la jornada los organizadores dieron cuenta de alrededor de 60 atenciones, lo que fue calificado como muy positivo y dio cuenta de la necesidad de aplicar este instrumento en la comunidad universitaria.

 

 

Jueves, Abril 10, 2025