El miércoles 9 y jueves 10 de octubre serán las II Jornadas de Neurociencias e Inteligencia Artificial 2024 “Conectando mentes: desafíos y oportunidades en IA y Neurociencias”.
Hacia una revista científica de FACIMED: reflexiones y aprendizajes para fortalecer la divulgación académica
En el marco de la proyección de una revista científica propia, la Facultad de Ciencias Médicas se reunió con profesionales del Departamento de Metalurgia de la USACH, quienes compartieron su experiencia en gestión editorial y entregaron lineamientos clave para el desarrollo de publicaciones académicas de calidad.
Con el propósito de explorar la creación de una revista científica institucional, la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago de Chile convocó a dos especialistas del Departamento de Metalurgia de la misma casa de estudios; José Luis Martínez, y Francisco Rodríguez, ambos académicos de la Facultad Tecnológica de la Usach.
Los profesionales presentaron un completo panorama sobre el ecosistema editorial científico a nivel nacional, regional y universitario. En su exposición, abordaron aspectos fundamentales como las fuentes de indexación, la estructura editorial recomendada, la necesidad de contar con una figura legal responsable —como el Vicedecanato de Investigación— y los desafíos que enfrentan las publicaciones latinoamericanas en comparación con sus pares de Estados Unidos y Europa.
El vicedecano de Investigación y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Médicas, el Dr. David Arriagada Tarifeño, valoró la instancia, destacando que “ellos prácticamente crearon el manual actual de la universidad. Su experiencia como editores, tanto a nivel nacional como internacional, es fundamental para saber si realmente nos embarcamos o no en la creación de una revista FACIMED”.
Durante la jornada, también se reflexionó sobre los desafíos estructurales que enfrenta la Facultad en materia de investigación y visibilidad científica. En este sentido, el Dr. Arriagada señaló que “desafíos, muchos. El primero es impulsar la investigación, visibilizar los esfuerzos en el área e impactar en el desarrollo de la facultad. Varias de estas tareas no dependen necesariamente de nosotros, pero intentamos aportar dando organización al área”. La consolidación de una publicación científica propia se presenta, entonces, como una herramienta estratégica para fortalecer el ecosistema de investigación al interior de FACIMED, proyectando el trabajo académico hacia la comunidad científica nacional e internacional.
