El miércoles 9 y jueves 10 de octubre serán las II Jornadas de Neurociencias e Inteligencia Artificial 2024 “Conectando mentes: desafíos y oportunidades en IA y Neurociencias”.
Grupos de Estudios Críticos desde el Sur (GEC), reflexiona sobre el trabajo realizado y sus proyecciones para el segundo semestre
Este espacio, propio de la Escuela de Terapia Ocupacional, permitió a quienes integran los 3 grupos GEC reconocer el trabajo personal y de sus pares, además de conocer las distintas actividades que cada uno ha realizado.
Con el objetivo de generar un intercambio entre los distintos grupos que los componen y dialogar sobre los qué y los cómo, además de ser un espacio de reconocimiento de quienes los integran se llevó a cabo una jornada de trabajo que reunió a docentes y estudiantes de la carrera que participan de esta instancia investigativa.
En la instancia los grupos , a través de sus participantes, pudieron dar cuenta sobre el trabajo propuesto y realizado los últimos 2 años, el Grupo de Estudios Críticos desde el Sur (GEC) de la Escuela de Terapia Ocupacional.
Junto a ello, el espacio permitió dialogar sobre las proyecciones para los años 2025 y 2026 que tienen cada uno de los grupos (Discapacidad y Buen Vivir, Comunidad y Buen Vivir y Violencia, Resistencia y Tensiones Epistemológicas), marcando un hito importante para los GEC.
Sobre la realización de esta jornada los académicos de la Escuela de Terapia Ocupacional y Coordinadores GEC, Gloria Silva, Mónica Palacios y Jaime Urzúa, explicaron que la realización de este encuentro se centró en “poder hacer un reconocimiento entre quienes constituimos actualmente los GEC, reconocer quienes somos, en que grupos estamos y dentro de ello, para nosotros fue importante que pudieran participar algunas de las estudiantes que son parte de los GEC, promoviendo la idea de “semillero” que estamos trabajando entre nuestro estudiantado y con personas egresadas con el objetivo de ir sosteniendo y produciendo el modo de pensar de este grupo y de hacer”.
Junto a ello, los coordinadores indicaron que “este encuentro buscó profundizar, y en algunos casos iniciar, el estudio de las cosas que son centrales dentro de la perspectiva de la Escuela y que se reflejan en estos grupos estudios críticos desde el sur, haciendo a su vez evaluación de este espacio y cerrando con las proyecciones que tenemos cómo grupo, considerando las condiciones concretas con las que hoy contamos”.
Es importante destacar que los grupos de estudios críticos tienen una orientación dirigida a las áreas misionales de la carrera como son la vinculación con el medio, investigación y formación de pregrado y si bien parte inicialmente en cuanto a líneas de investigación, se entrama con las áreas misionales de nuestra Escuela.
Sobre aquello, los coordinadores destacaron que dentro de los GEC “trabajamos la intención de mirar esto no solo como temas, sino que plantear una vista general donde hay cierto énfasis en asuntos que son particulares a la formación y a la experiencia de cada persona que compone los grupos de estudio, pero también cada una de estas cosas son transversales, ósea cuando hablamos de violencia, cuando hablamos de territorio, cuando hablamos de buen vivir, lo estamos mirando desde una perspectiva transversal, porque entendemos que la vida de las personas está cruzada por todos estos temas”.
En cuanto a la oportunidad de poder participar de estos espacios, la estudiante de Terapia Ocupacional, Sofía Olivares, indicó que para ella “es súper enriquecedor fortalecerse de las otras generaciones con las que nos rodeamos porque son diferentes formas de vivir y poder llenarse de esas posturas, vivencias y realidades que han vivido las distintas generaciones que abarcan este grupo, contribuyen mucho a lo que nosotros queremos llegar como terapeutas al momento de trabajar con la vida, con el buen vivir y con las perspectivas que rodean a la sociedad”.
Por su parte, Francisca Contreras, también estudiante que participa de este espacio complemento que bajo su mirada “los grupos GEC son una forma de poder llevar a la praxis algunos criterios y conceptos que vemos durante la formación en la carrera, además de seguir profundizando ciertos aspectos teóricos que sustentan la praxis. Creo que espacios como este son súper necesarios para encontrar grupa, seguir trabajando en conjunto y encontrar otras formas del quehacer profesional de Terapia Ocupacional junto a más disciplinas”.
