Funcionarios del Servicio de Salud Metropolitano Norte son capacitados en sensibilización e inclusión LGBTIQA+

Durante el curso realizado de manera híbrida, quienes participaron  abordaron estrategias de acompañamiento psicosocial e intervención intersectorial con personas LGBTI y sus familias.

Con el objetivo de generar sensibilización al acompañamiento con personas LGBTIQA+ en personal de salud, el Departamento de Educación Continua de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago de Chile realizó el curso “Capacitación para la red en temáticas de sensibilización e inclusión de LGTBIQA+”, el cual en esta ocasión estuvo dirigido a funcionarios del Servicio de Salud Metropolitano Norte.

En total, fueron 100 los participantes de este curso dictado por las docentes de la Escuela de Terapia Ocupacional, Tamara Palomino y Helena Figueroa en el cual se abordaron temáticas como los procesos de trabajo que tienen en salud con personas LGBTIQA+, el contexto sociocultural, el marco legal atingente de atención en salud, estrategias de acompañamiento psicosocial y trabajo intervención intersectorial.

Sobre el trabajo realizado durante el curso, las docentes Tamara Palomino y Helena Figueroa destacaron que “fueron 3 sesiones de trabajo y en donde la sesión presencial fue de carácter más bien práctico y en donde hicimos un análisis de distintas situaciones y donde los estudiantes presentaban propuestas en concreto como objetivos, actividades concretas, abordajes con familias, entre otras”.

Por su parte, Larenska Venegas, funcionaria del Servicio indicó que la experiencia de haber participado del curso “me pareció buena. Los contenidos estaban súper atingentes. Se dio harto espacio para discusión tanto en las temáticas que son sincrónicas y la presencial, pero me gusta más la parte presencial”.

Finalmente, sobre los contenidos abordados en este curso, Larenska indicó que “principalmente me llamó la atención el tema del abordaje con el paciente en casos clínicos, como que son ejemplos reales para poder abordarlo en la atención, porque a mí no me ha tocado tanto tener atenciones con este tipo de paciente y siento que importante tener como una visión integral al momento de llevar a cabo estas atenciones”.

 

Jueves, Octubre 30, 2025