El miércoles 9 y jueves 10 de octubre serán las II Jornadas de Neurociencias e Inteligencia Artificial 2024 “Conectando mentes: desafíos y oportunidades en IA y Neurociencias”.
Facultad de Ciencias Médicas USACH Fortalece la Simulación Clínica a Través de Colaboración con la Universidad de Magallanes
El pasado julio la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) reafirmó su compromiso con la innovación y la excelencia en la formación de profesionales de la salud, al acoger recientemente una significativa reunión del Comité de Simulación Clínica.
En este marco, se recibió la valiosa experiencia de la Universidad de Magallanes (UMAG), que compartió sus avances en metodologías de enseñanza centradas en simulación clínica y el trabajo interprofesional.
La jornada fue una oportunidad crucial para intercambiar conocimientos y perspectivas. En ella, la kinesióloga y docente Romy Barrientos Ortega, coordinadora de simulación clínica de la carrera de Kinesiología de la UMAG, presentó un innovador programa que incorpora a personas mayores como pacientes simulados. Esta iniciativa, activa desde 2022, ha involucrado a más de 15 personas mayores, demostrando un impacto positivo tanto en su calidad de vida como en el enriquecimiento del proceso formativo de los estudiantes. La profesora Barrientos subrayó la trascendencia de esta metodología, explicando que: “el objetivo es potenciar las habilidades de los adultos mayores, fomentar un envejecimiento activo y enriquecer el aprendizaje a través de educación basada en simulación”, y destacó el entusiasmo y compromiso de los participantes.
Complementando esta perspectiva, la psicóloga Leyla Huirimilla Casanova, del Centro Asistencial Docente e Investigación (CADI) de la UMAG, expuso los avances de un proyecto de investigación enfocado en la simulación interprofesional entre estudiantes de Kinesiología y Psicología. Su presentación resaltó la importancia del trabajo en equipo, la experiencia previa y el liderazgo en este tipo de simulaciones.
Desde nuestra institución, Paola Cornejo Fleming, coordinadora del Centro de Simulación y Procedimientos Clínicos (CESIC) de la Facultad de Ciencias Médicas de la USACH, agradeció la experiencia compartida por la UMAG. Cornejo también anunció un avance significativo hacia la concreción de un convenio con la Escuela de Psicología de la USACH, lo que permitirá la implementación de simulaciones clínicas conjuntas con un claro enfoque interprofesional, replicando y expandiendo las prácticas colaborativas.
Durante el encuentro virtual, se abordaron también temas fundamentales para el desarrollo de la simulación clínica, como los desafíos éticos inherentes a la participación de pacientes estandarizados y la necesidad de establecer lineamientos claros en torno a su eventual remuneración. Asimismo, se discutieron posibles líneas de investigación para extender la simulación clínica interprofesional a otras disciplinas del ámbito de la salud.
Finalmente, las universidades USACH y UMAG acordaron fortalecer este vínculo de colaboración académica, con la visión de seguir innovando en la formación de los futuros profesionales del área de la salud. Esta sinergia interinstitucional es fundamental para el crecimiento continuo de las metodologías pedagógicas y para asegurar una preparación integral y de vanguardia para nuestros estudiantes.
