El académico Roberto Vera, de la Escuela de Kinesiología Facimed y parte del Comité Científico de la III Jornada de Neurociencia e Inteligencia Artificial 2025, invita a toda la comunidad universitaria y al público general a participar de esta actividad que se realizará el próximo sábado 04 de octubre desde las 10:00 hrs. en el Edificio VIME USACH.
Facultad de Ciencias Médicas refuerza lazos internacionales: Director de Vinculación con el Medio impulsa la creatividad y seguridad en el deporte mexicano
La Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) anuncia los exitosos resultados de la reciente visita a México de su director de Vinculación con el Medio, Hans Reinike Moya, quien participó en conferencias y reuniones estratégicas en la Universidad de Guadalajara (UdeG) y la Universidad de Monterrey (UDEM).
El objetivo principal de la misión fue promover la gestión en el deporte, con un enfoque particular en Creatividad, Innovación y Emprendimiento (CIE) en la actividad física y deporte.
Alto impacto en conferencias masivas
Durante su estancia, el director de VIME Facimed impartió conferencias, charlas y cursos que se centraron en la necesidad de asimilar los avances en CIE. Destacó que, dado que las poblaciones han cambiado y el mundo está interconectado, los productos y servicios deportivos ya no pueden ser los mismos ni entregarse de la misma manera, deben evolucionar con las nuevas tecnologías y aplicaciones.
En la Universidad de Guadalajara, una conferencia congregó a 100 personas, y en la Universidad de Monterrey, las presentaciones se realizaron ante una audiencia masiva: un congreso con 900 personas presenciales y cerca de 300 a 400 personas adicionales conectadas por streaming en auditorios paralelos.
Durante las jornadas, Reinike se refirió a los procesos de innovación y la metodología para emprender que se utiliza con los estudiantes de la USACH, en este contexto el profesor de educación física comentó que “la audiencia mexicana se mostró muy satisfecha, reconociendo que han aplicado poco de los avances en CIE y manifestaron interés en las metodologías compartidas para desarrollar estas habilidades, que hoy se conciben como básicas para cualquier profesional (abogado, ingeniero, profesor, entrenador)”, apuntó.
Oportunidades estratégicas: Vida saludable y seguridad deportiva
Un punto crucial de la visita fue la reunión con la Dirección de Deporte y el programa de Vida Saludable de la Universidad de Guadalajara. Esta colaboración es considerada una gran oportunidad, debido a que consiste principalmente en activar la buenas prácticas en cuanto a deporte y sana vida.
Con relación al programa, el Director Reinike describió que “se abrió un espacio de colaboración directo con el departamento de Vida Saludable de la UdeG, que desarrolla un plan de vida activa y saludable en cerca de 30 colegios que administra la universidad, gracias a la relación de la UdeG con el gobierno regional. Asimismo, detalló que “este intercambio abre un espacio muy apto y fácil de alcanzar para la producción de intercambios, webinars y postulaciones a fondos concursables en conjunto”.
Movilidad estudiantil con la Universidad de Monterrey
Respecto a la colaboración con la Universidad de Monterrey (UDEM), se destacó que la USACH ya cuenta con un convenio, lo que facilita enormemente las acciones. Existe un gran interés por parte de los profesores de Monterrey en visitar Chile.
El Director Reinike subrayó que se abrirán espacios para que los estudiantes de la USACH puedan realizar movilidad estudiantil en Monterrey, alentándolos a mirar al continente americano en lugar de "pensar solo en España o solo en países de Europa". Para lograr dichos avances, concluyó Reinike, “se requiere comenzar con concretar una carta de entendimiento o un convenio más específico para iniciar la ejecución de acciones ya con miras al próximo año”.












