Facimed lleva educación en salud sexual y prevención de caídas a vecinos de Villa Macul en el marco de su compromiso social

La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago, a través de sus Escuelas de Kinesiología y  Obstetricia y Puericultura, inició un ciclo de talleres educativos en la sede vecinal de Villa Macul, buscando fortalecer la responsabilidad social de la casa de estudios y establecer un trabajo colaborativo permanente con la comunidad.

La actividad, que contó con el apoyo y coordinación de la comunidad vecinal, se centró en entregar herramientas y conocimientos en áreas prioritarias identificadas por los propios vecinos, principalmente personas de la tercera edad.

Entre los temas abordados se incluyó la salud sexual y el manejo del dolor en casa, además de la prevención de caídas.

Victoria Loyola, académica de la Escuela de Obstetricia y Puericultura USACH, destacó la importancia de acercar temas que a menudo son tabúes, especialmente para el público mayor. La académica, que lideró la charla sobre sexualidad, placer y autoexploración, indicó que la recepción fue "súper buena" y que los participantes se mostraron muy interesados. "Acercar este tipo de información y de oportunidades es fundamental, creo yo, para poder justamente construir una salud sexual más justa, al alcance de todos, que se adapte a las diversidades", afirmó Loyola.

La iniciativa es impulsada desde la Escuela de Kinesiología USACH y es parte de las primeras aproximaciones a la sede vecinal de Villa Macul. La académica de Kinesiología USACH, Leticia Jadue, explicó que las charlas son realizadas por estudiantes de segundo año en el contexto de la asignatura Educación Sanitaria y Gestión en Salud, la cual prioriza la educación en la comunidad con actividades lúdicas y atractivas.

Jadue subrayó la misión de la universidad: "Lo que nosotros hacemos desde la universidad tiene que tener una utilidad o tiene que tener una repercusión en los usuarios últimos que son las personas y las comunidades". También enfatizó que el acercamiento a la comunidad es crucial para generar credibilidad y confianza.

Desde la perspectiva municipal, el concejal Michael Urra recalcó la relevancia de que estos temas, que son considerados "bien tabú" en la sociedad, se abran en estos espacios. Urra destacó que la junta de vecinos tiene una alta movilidad, especialmente de personas mayores, y que la educación en temas de cuidado del dolor y educación sexual es de gran importancia.

"Son relevantes porque generan que la comunidad esté informada de temas que se les quita el halo de desconocimiento", explicó el concejal Urra. La colaboración entre la municipalidad y la USACH fue descrita como un "win-win" para ambos espacios, y se busca desarrollar un proyecto a futuro.

Las actividades de vinculación territorial continuarán, reforzando el compromiso de la USACH de entregar educación en salud de manera equitativa y justa.

 

 

Martes, Octubre 28, 2025