Facimed junto a la Facultad de Ciencia dicta seminario sobre pautas de investigación por el Dr. Fernando Avendaño de la Universidad Nacional de Rosario

La Facultad de Ciencia (en el marco de su 50° aniversario) y la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad, se unieron para llevar a cabo el seminario "Pautas para la Elaboración de Tesis y Trabajos de Investigación”. La actividad fue impartida por el Dr. Fernando Avendaño, investigador de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina). 

El evento, que comenzó con las palabras de bienvenida del decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Alejandro Guajardo Córdoba, tuvo como objetivo dotar a los participantes (docentes y estudiantes) de las herramientas esenciales para enfrentar los desafíos metodológicos de la investigación, haciendo especial hincapié en la delimitación precisa del objeto de estudio. 

En este contexto, el decano de la Facultad de Ciencias Médicas comentó que “hemos participado en generar un patrocinio para que estuvieran las y los académicos de la Facultad vinculados a un tema que es relevante que es cómo elaborar una tesis. La tesis es un aspecto central en programas de doctorado y de cualquier iniciativa de investigación”.

Asimismo, el decano Guajardo declaró que lo que existe actualmente con la Facultad de Ciencias es una “creciente articulación que de alguna manera se ha relacionado con el pregrado- en un primer acercamiento- para luego orientarlo hacia el campo de la investigación y otras actividades afines”, como el futuro Laboratorio de Ciencia de Datos en Salud.

Respecto al decano de la Facultad de Ciencia, el Dr. Juan Ercig, describió que estas instancias tienen como propósito “fortalecer las capacidades investigativas de quienes trabajan o se están formando en el campo de la educación, un ámbito que nuestra Universidad ha definido como estratégico y que recoge profundamente el sentido de nuestras Pedagogías Usach”.

Por otro lado, el decano Ercig comentó que  “estas pedagogías representan un sello institucional basado en la formación integral, la justicia educativa, el compromiso público, el trabajo colaborativo y la investigación como herramienta de transformación social”.

Enfoque y Contenido: delimitando la investigación

El seminario se estructuró para abordar tanto los fundamentos teóricos como los aspectos prácticos de la investigación. El Dr. Avendaño hizo hincapié en la necesidad de establecer una base conceptual sólida antes de abordar las herramientas metodológicas.

"Lo que pasa es que primero hay que puntualizar claramente qué es investigar y qué no es investigar. Eso es lo primero”,  afirmó. Posteriormente, su presentación se centró en aspectos operativos clave para la elaboración de trabajos de grado. "Se trabajó mucho en el cómo acotar el tema de investigación, cómo se formulan los objetivos, qué no hay que hacer con los objetivos, cómo trabajar las preguntas de investigación, etc”. La recepción por parte de los docentes y estudiantes fue positiva en esta primera etapa del seminario.

Además de los consejos metodológicos, el Dr. Avendaño se refirió a su publicación de 2021, "Caja de herramientas para la gestión educativa", y la relación simbiótica entre la gestión práctica y la investigación.

Señaló que la gestión, para ser efectiva, debe basarse en una práctica investigativa. "La gestión educativa, digamos, de alguna manera implica una práctica investigativa en el sentido que para poder gestionar uno tiene que primero advertir qué es lo que está sucediendo, cómo está sucediendo y luego en todo caso por qué está sucediendo".

Esta advertencia inicial equivale a un diagnóstico investigativo. "O sea, tiene que haber un diagnóstico previo”, indicó, añadiendo que una investigación "resuelve qué es lo que está sucediendo y cómo está sucediendo, pero no de lo que te parece, de lo que imaginas (...), sino que se inicia partir de una actividad diagnóstica”.

El seminario del Dr. Avendaño permitió a los participantes profundizar en las pautas esenciales para enfrentar la elaboración de tesis y trabajos de investigación con rigor y claridad metodológica.

 

 

Galeria de imagenes: 
Viernes, Noviembre 21, 2025