Escuela de Terapia Ocupacional lanza guía sobre redes de cuidados de Estación Central

Este trabajo se realizó en el marco de un proyecto VIME del año 2024 enfocado en prestar apoyo a cuidadoras de personas con dependencia, además de visibilizar su importante labor. 

En una ceremonia que contó con la participación de autoridades universitarias, municipales, miembros de agrupaciones sociales que participaron del proyecto, además de cuidadoras y cuidadores de la comuna de Estación Central, se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la “Guía de Redes de Cuidado”, producto elaborado en el marco del proyecto fondo VIME 2024 “Redes de Cuidado: Tejiendo apoyos territoriales para personas con dependencias y sus cuidadoras/es”, de la escuela de Terapia Ocupacional. 

El objetivo de esta actividad fue entregar esta guía impresa a cuidadoras y cuidadores que han sido parte del proyecto desde el 2023 y, de manera formal ponerla a disposición de los departamentos municipales y organizaciones sociales que han ido conformando la red de cuidados de la comuna, además de visibilizar la importancia de activar apoyos sociales para el trabajo de cuidados, asumiendo un enfoque de cuidados colectivos y co-responsabilidad.

Sobre la confección de esta guía de cuidados, la académica de la Escuela de Terapia Ocupacional y coordinadora del proyecto, Mónica Palacios, explica que esta surge “de un proyecto que trabajamos en el año 2024 que trató sobre la articulación de redes de cuidado a partir de varias reuniones y entrevistas que tuvimos con representantes institucionales y de la sociedad civil como organizaciones comunitarias sobre el tema de cuidados”. 

Agregando que “luego de esas reuniones, empezamos a elaborar una especie de catastro con los principales apoyos que podía brindar tanto las instituciones como las organizaciones y generamos un encuentro de redes de cuidado que permitió tomar ciertos acuerdos respectos a esos apoyos y también cómo se podían visibilizar porque sucede muchas veces que las instituciones y las organizaciones sociales no tenían tan visible los apoyos que podían entregar. Esto, permitió generar un boletín de acuerdo y en base a eso se construyó esta guía, la cual se hizo de manera colectiva con apoyo de las personas de la municipalidad de Estación Central, de la red local de cuidados, con el Departamento de Protección Social de la municipalidad y también con organizaciones sociales”.

Por su parte, el encargado del Departamento de Protección Social de la Municipalidad de Estación Central, Diego Jara, explica cómo fue el proceso para realizar esta guía de cuidados, explicando que “dentro de los lineamientos que tiene el programa red local de apoyos y cuidados, está el poder visibilizar justamente las labores de cuidado y poder identificar cuáles son las redes que están disponibles en la comuna. Fue en este contexto en que la Escuela de Terapia Ocupacional de la universidad llegó para trabajar colaborativamente y poder fortalecer el trabajo en red, logrando unir las distintas redes y poder hacer de forma concreta esta guía que podemos entregar y difundir como un aporte desde la institucionalidad hacia las personas cuidadoras de la comuna”.

Sobre el proceso que significó el desarrollo de este trabajo, Fiorella Vilela, estudiante de cuarto año de Terapia Ocupacional indicó que este fue “un proceso muy lindo que tuvo distintas fases. La primera fue la de ir generando entrevistas, nosotros teníamos relación con algunas cuidadoras por proyectos anteriores y fueron ellas quienes nos fueron dando datos y contactos de otras personas que estaban trabajando a través de los cuidados. Posteriormente fuimos viendo otras redes y fuimos realizando varias entrevistas, fue un periodo largo en donde sistematizamos esta información, generamos una cartografía y desde entonces fuimos  conversando entre nosotras, analizando y hablando con cuidadoras”. 

Finalmente, Fiorella agregó que “esta experiencia contribuye un montón en mi formación. Tuve la suerte de participar en un proyecto anterior a este desde una práctica integrada en donde trabajábamos con algunas cuidadoras y fue desde ahí que fuimos identificando algunas necesidades que existían que eran justamente conocer cuáles eran las redes y fortalecer las redes locales, al menos dentro de la comuna de estación central. Y desde ahí fui aprendiendo un montón de cosas que contribuyen a nuestro desempeño como terapeutas ocupacionales”. 

 

 

Martes, Septiembre 30, 2025