El miércoles 9 y jueves 10 de octubre serán las II Jornadas de Neurociencias e Inteligencia Artificial 2024 “Conectando mentes: desafíos y oportunidades en IA y Neurociencias”.
Escuela de Medicina y Programa de Anestesiología realizan seminario internacional sobre anestesiología y actividad cerebral
Dicha instancia tuvo como exponentes principales a dos destacados investigadores del Massachusetts Institute of Technology (MIT). El desarrollo de esta fue posible gracias a un proyecto de Iniciativas Internacionales de Ciencia y Tecnología de dicha institución (MISTI) adjudicado por el Dr. Rafael Barra del Centro de Investigación Biomédica Aplicada de la Escuela (CIBAP).
"Fronteras de la anestesia: monitorización de la actividad cerebral en la práctica clínica" fue el nombre del seminario organizado por la Escuela de Medicina y el Programa de Formación de Médico/a Especialista en Anestesiología de nuestra Facultad, el cual se llevó a cabo en dependencias del Centro de Estudios de Postgrado y Educación Continua (CEPEC) el 18 de junio de 2024.
El evento logró convocar a especialistas en anestesiología, médicas y médicos, docentes universitarios, residentes de la especialidad médica de FACIMED y estudiantes de pregrado de Medicina USACH.
El objetivo de la actividad fue generar un espacio de reflexión e intercambio de ideas en torno a cómo el mejor entendimiento en torno al cerebro humano y su monitoreo en pacientes sometidos a anestesia general puede generar menores riesgos durante los procedimientos médicos. Además, el seminario tuvo como fin promover la colaboración entre la especialidad médica y la Escuela de Medicina, como también el desarrollo de investigación clínica en la materia.
El Dr. Rafael Sepúlveda, quien integra el Centro de Investigación Biomédica Aplicada del plan de estudios de pregrado y uno de los principales artífices detrás de la actividad, destacó la convocatoria del seminario, como también a quienes expusieron en este. Dos de los ponentes fueron el Dr. Emery Brown, anestesiólogo-estadístico y catedrático del Instituto Tecnológico de Massachusetts, como también a Christian Guay, médico especialista en anestesiología y cuidados intensivos del Hospital General de Massachusetts e investigador de la misma institución.
Además, otras y otros expertos en la materia participaron en el seminario, tales como Marcela Durán y Rodrigo Gutiérrez (U. de Chile); Francisco Flores (Hospital General de Massachusetts); Juan Cristóbal Pedemonte (U. Católica de Chile); y Pablo Sepúlveda (Hospital Base San José de Osorno).
Anestesiología y neurociencias
Durante el desarrollo del evento, el Dr. Brown señaló que un aspecto clave para ofrecer mejores técnicas a las personas en el ámbito de la anestesiología es lograr comprender de mejor manera el funcionamiento del cerebro humano.
De acuerdo con Brown, el trabajo investigativo en relación con la neurofisiología no ha sido suficiente, enfatizando en que “los fármacos actúan en el cerebro, en el sistema nervioso central pero no entendemos cómo funciona realmente este mismo. Es como ir a ciegas hasta cierto punto”.
Por su parte, el doctor Guay pudo compartir parte de sus experiencias clínicas con el público, en especial la utilización del electroencefalograma en unidades de cuidados intensivos, en donde combinó, mediante un algoritmo, las medidas farmacológicas junto con las fisiológicas para comprender de mejor forma lo que ocurría en el cerebro y el cuerpo de pacientes críticos.
“Si no se mide la actividad cerebral, no se puede cuidar adecuadamente de este. Por eso, es importante que las y los anestesistas e intensivistas aprendan a leer las ondas cerebrales para que puedan cuidar mejor del cerebro de sus pacientes y también del resto de sus cuerpos (…) Las ondas cerebrales ofrecen pistas que permiten a los médicos tener una mejor idea de lo que ocurre en el organismo de sus pacientes”, explicó el especialista.
La directora del Programa de Especialización en Anestesiología de FACIMED, Marcela Ávila, aseguró que el tema tratado durante el seminario contribuye a promover la implementación de sistemas de monitoreo como el explicado por los invitados nacionales e internacionales. “Para quienes se están formando, como también para las y los docentes, es esencial contar con la experiencia de sus casos, inspirándose a seguir su modelo y replicarlo en los pabellones”.
“La idea es aprovechar las oportunidades de vinculación que existen entre instituciones académicas, pero también analizar mecanismos de fortalecimiento de estas en el futuro, como también dentro de nuestro territorio nacional”, añadió el profesor Barra.
El vicedecano de Investigación y Desarrollo de la Facultad, Dr. David Arriagada, subrayó en el proyecto MISTI adjudicado en 2022 por el profesor Rafael Barra del cual nació esta colaboración entre la Universidad de Santiago y el MIT, lo que posibilita “el intercambio científico académico desde ambas instituciones, permitiendo contar con la visita de investigadores tan destacados en el área como el Dr. Brown y el Dr. Guay.
Al término de la actividad el vicedecano, resaltó “el valor de este tipo de actividades colaborativas que potencien nuestros vínculos con universidades y centros hospitalarios de renombre a nivel mundial, los cuales contribuyan a la generación de redes y al desarrollo de la investigación aplicada al mundo clínico. Justamente, esa área es la que necesita un mayor desarrollo en nuestro país”.