Diplomado en Gestión de Establecimientos de Salud finaliza versión para profesionales del Hospital San José

Un total de 35 profesionales finalizaron con éxito el programa que  impartió la Facultad de Ciencias Médicas, manera cerrada, al personal del recinto de salud.

En una ceremonia a la que asistieron autoridades de Servicio de Salud Metropolitano Norte, de la Universidad familiares y amigos de los certificados se realizó la entrega de diplomas que acreditan el término del programa que tuvo por objetivo entregar habilidades de liderazgo y gestión en salud. 

En el evento de clausura, el decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Alejandro Guajardo Córdoba destacó que la Usach es una Universidad abierta y que especialmente la Facultad de Ciencias Médicas  tiene como pilar la salud pública y el bien común. "Nuestro centro es y será siempre el sistema público; ese es nuestro sentido y lo que nos impulsa a trabajar para el desarrollo de programas formativos que cumplan con ese sello", afirmó.

Asimismo la máxima autoridad de la Facultad, hizo hincapié a la alianza existente con el Hospital San José, la cual permite iniciativas como estas que contribuyen al desarrollo profesional de las personas, y  a su vez, benefician a la comunidad con la que se relacionan.

Al término de las palabras del decano Guajardo, los estudiantes recibieron la certificación de manos de la coordinadora del Diplomado, la Dra. Angélica Verdugo que acredita la finalización exitosa del programa desarrollado en la Usach y en el cual abordaron materias como las políticas públicas y su relación entre salud y sociedad economía, en que vieron los principales conceptos de las variables económicas; gestión y desarrollo de personas para fortalecer las competencias de liderazgo efectivo y el desarrollo de talentos, entre otros. 

La ceremonia continuó con el reconocimiento a los y las estudiantes que destacaron por sus trabajos finales . En total fueron cuatro grupos que recibieron un reconocimiento especial por el desarrollo de sus temas en los distintos módulos.

Módulo de Salud Pública:

·       "Hablando sobre la muerte en el pasillo del CDT del H. San José", de Valentina Fernández y Marcela Rivas.

·       "Para una información oportuna y privada a familiares de pacientes en Pabellón Central del Hospital San José", de Malao Raffo y María Fernanda Villalobos.

Módulo de Economía:

·       "Plan de optimización de recursos en un Servicio de Salud en crisis", de Marcela Caro, Yohana Castro, Valentina Fernández, Francisco González, Claudio Núñez y Marcela Rivas.

Módulo de Recursos Humanos:

·       "Diagnóstico y Propuesta Plan de Trabajo en Salud Mental en el Trabajo", de Carla Fuentes, Ricardo Inostroza, Lavquen Rabi, A. María Salgado y Erika Vizuette.

Módulo de Gestión Operativa:

·       "Síndrome Coronario Agudo", de María Fernanda Villalobos, Malao Raffo, Eduardo L. Guerra P., Azizi Landivar, Araxi Manuguian y Sidney González.

Casi al término de la jornada, la Dra. Ericka Dahl  se dirigió a los asistentes en nombre de los y las certificadas, resaltando el crecimiento profesional y las herramientas que el programa les otorgó. Hizo especial énfasis en que "hemos aprendido a poner al ser humano en el centro de nuestras decisiones".

La Dra. Dahl también destacó el alto nivel de los académicos que impartieron las clases en el programa, especialmente su "dedicación y pasión por la enseñanza", añadiendo que, gracias a ese gran aprendizaje, "hoy nos sentimos más preparados para hacer frente a los desafíos".

 

Lunes, Julio 28, 2025