Catherine Walsh: “Gritos que se tejen con otros gritos”

En su visita a Chile, la intelectual quien tiene una larga trayectoria acompañando los procesos de los movimientos indígenas y afrodescendientes en Abya Yala - Latinoamérica, realizó distintas actividades con integrantes de la Escuela de Terapia Ocupacional y la comunidad abierta.

La conferencia abierta “Gritos y Grietas: siembras de vida ante la violencia, desde las pedagogías decoloniales” de Catherine Walsh, estadounidense que vive en Ecuador hace más de 3 décadas, en su desarrollo hizo reflexionar a la audiencia respecto de los dolores que atraviesa la sociedad hoy y que tienen un punto importante con el estallido del año 2019 que se sucedió en Chile y en Ecuador.

“Muchas veces los gritos y gritas que salen de nuestra boca pueden quedar en nuestro cuerpo y no sólo provocan dolor sino que nos enferman. Hoy en Ecuador hay un espacio de mucha oscuridad e incertidumbre debido a la violencia que ha permeado todas las esferas de la sociedad por un narcoestado corrupto. En Chile, después de 5 años, ¿qué ha cambiado?”, expuso Catherine.

Pero hay esperanza porque la conferencista compartió haber visto surgir de entre las grietas flores fuertes que son semillas que en algún momento se desplazaron y dieron frutos. “Ayer caminando por esta universidad encontré un poema de Oscar Fuentes y destacaría tal como él que lo importante es no dejar que nos venza el miedo, no luchar por la dignidad. Terrible sería no tener esperanza y no soñar”, recalcó.

En su intervención sostuvo que “cómo sembrar y enseñar vida donde está la violencia y la muerte es juntando gritos y gritos, abriendo y ensanchando grietas para así dar luz a esperanzas rebeldes… germinando y cultivando formas muy otras de ser, hacer, sentir, ver, pensar para construir y volver a sembrar recordando que las semillas siempre pueden germinar”.

 Al inicio de la actividad, el decano Alejandro Guajardo Córdoba agradeció y felicitó a la Escuela de Terapia Ocupacional por desarrollar estas instancias. “Este es un evento relevante por la pluralidad de acciones que desarrollamos. Esperamos nutrirnos y llevarlo a nuestro quehacer porque nos interesa hacer un debate amplio en una variedad de campos con el eje transversal de una perspectiva ética, política y crítica”, dijo la autoridad de la unidad mayor.

Agregó que “estamos disponibles para abrirnos al diálogo de la descolonización en una universidad con conocimiento único, universal y homogéneo que debe ser puesta en cuestión y trabajar sobre las pluralidades”. 

Encuentro con cuerpo académico y líderes en formación

Catherine Walsh - cuyos aportes giran en torno al pensamiento crítico en América Latina, la geopolítica del conocimiento, las luchas políticas, la praxis social de los pueblos afrodescendientes e indígenas así como los pensamientos feministas, las pedagogías decoloniales y la interculturalidad crítica - participó de tres actividades en su visita a la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago.

Gloria Silva, académica de Terapia Ocupacional, detalla que esta visita se enmarca en la adjudicación de un POE relacionado a prácticas pedagógicas descoloniales, “tiene que ver con un modo de entender los procesos de enseñanza-aprendizaje y que tiene por supuesto ecos en las escuelas y en los profesionales que egresan de estas escuelas”, añadió. 

El lunes 11 de noviembre, y durante toda la jornada se sostuvo un encuentro con el equipo ampliado de la Escuela de Terapia Ocupacional, con quienes se ha desarrollado además durante unos años todo el proceso de innovación curricular. “La idea fue trabajar con Catherine en modalidad taller, analizamos lecturas de esta autora, pero al mismo tiempo pensando cómo eso tiene que ver con nuestras prácticas …. y a propósito de la lectura hicimos una actividad concreta para identificar los gritos, las grietas y las siembras”, explicó la académica.

Y finalmente, el martes por la tarde, Catherine dictó una conferencia de cierre de un curso del Centro de Estudios Migratorios, en el marco de la Línea de Desarrollo Profesional Docente de Educación para Jóvenes y Adultos (EPJA) del Área de Trayectorias Educativas y Aprendizaje a lo Largo de la Vida, de la División de Educación General del Ministerio de Educación.

Mónica Díaz, académica de CEM, dijo que “el objetivo de este curso es fortalecer prácticas inclusivas e interculturales en las y los educadores, profesores, asistentes, tutores y profesionales de comunidades educativas que trabajan con un estudiantado extranjero, con el fin de abordar desafíos presentes en el proceso educativo y así, disminuir barreras de la inclusión. Busca que los participantes comprendan el proceso migratorio y sus implicancias en el sistema educativo chileno, abordando la interculturalidad e inclusión educativa para construir escuelas que reduzcan barreras en la escolarización de estudiantes extranjeros en el contexto de Educación para Jóvenes y Adultos (EPJA)”. 

 

Galeria de imagenes: 
Martes, Noviembre 12, 2024