El miércoles 9 y jueves 10 de octubre serán las II Jornadas de Neurociencias e Inteligencia Artificial 2024 “Conectando mentes: desafíos y oportunidades en IA y Neurociencias”.
Autoridades de la Facultad de Ciencias Médicas se reúnen con SSMN y alcaldesa de la comuna de Quilicura
La actividad se realizó en la comuna del sector norte de la capital para afianzar lazos y lineamientos con respecto a la entrega de acciones en salud de la Facultad con el Servicio de Salud Metropolitano Norte, en este territorio.
El Decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Usach, Alejandro Guajardo Córdoba; el director de la carrera de Kinesiología, Manuel Retamal; y la directora de la carrera de Enfermería, Marcela Baeza, se reunieron con la alcaldesa de Quilicura, Paulina Bobadilla, y el director del Servicio de Salud Metropolitano Norte, el Dr. Antonio Infante.
La instancia, tuvo como objetivo potenciar el trabajo, la gestión y las acciones de la universidad en la red metropolitana norte en salud, lo que se traduce en iniciativas como el recién inaugurado diplomado en gestión de establecimientos de salud que se imparte para funcionarios del Hospital San José, y el próximo laboratorio de ciencia de datos que se llevará a cabo en el mismo recinto hospitalario.
En este contexto, el decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Alejandro Guajardo Córdoba, detalló esta última actividad que han tenido con los demás actores evidenciando “que tuvo como objeto abrir una experiencia piloto territorial en el cual se pudiera vincular las acciones de atención primaria con el Hospital San José, para mejorar la resolutividad de la atención”, además, comentó, tener una vinculación con el nuevo proyecto ECICEP, que tiene que ver con las estrategias de cuidado y sistemas de apoyo a nivel territorial, integral y continuo de las personas.
“Esta reunión en el cual se expresaron voluntades y disposiciones para trabajar en modo conjunto, aspecto que se logró y se llevó a un acuerdo”, describió Guajardo, lo que se traducirá en una mesa de trabajo en el mes de marzo y poner en marcha la participación de la Facultad en el territorio, específicamente en el CESFAM Marta Ugarte Román, de la comuna de Quilicura.
Finalmente, la alcaldesa Bobadilla se comprometió con el espacio, los recursos y la disponibilidad. Mientras que el decano dijo “por nuestra parte, nos corresponderá apoyar con estudiantes curriculares, internos y especialidades médicas en el trabajo territorial que se desarrolla en ese espacio en salud”.
![](https://fcm.usach.cl/sites/fcm/files/field/noticia_image/whatsapp_image_2025-01-16_at_12.42.40.jpeg)