Videos

El decano de nuestra Facultad, Alejandro Guajardo Córdoba, saluda a las y los estudiantes nuevos de la Unidad Mayor en el inicio del año académico 2023.

En un nuevo Día Internacional de la Mujer, las integrantes de nuestra comunidad nos cuentan la importancia que tiene esta conmemoración para ellas y la Universidad de Santiago.

Rememorar a quienes han luchado para terminar con la violencia y las brechas de género, reconocer los avances obtenidos en la materia dentro de la Usach y dar cuenta de los desafíos pendientes es la invitación que nos hacen las mujeres de nuestra Facultad.

El pasado viernes 1 de julio se realizó esta actividad online encabezada por Claudia Carrasco Dajer, enfermera especialista en Gerontología Social, magíster en Salud Pública y coordinadora académica de nuestro 'Diplomado en Salud mental en personas mayores: un abordaje integral desde la gerontología.'

La actividad, organizada por nuestra Escuela de Enfermería, contó con la presencia de la Dra. Marilyn Ray, profesora emérita de la Universidad Atlántica de Florida (EE. UU.), doctora en Antropología y Enfermería Transcultural, autora de la Teoría del Cuidado Burocrático y enfermera con más de treinta años de experiencia.

El pasado jueves 12 de mayo se realizó, de manera virtual, un breve pero interesante conversatorio sobre REDCap, un software de captura de datos electrónicos para la gestión de encuestas y base de datos en línea, cuyo uso es gratuito para la comunidad de la Facultad de Ciencias Médicas.

En el décimo primer capítulo de #Consulta945, Iveliz Martel conversó con Paula Paredes, académica de Terapia Ocupacional Usach sobre la salud mental en las mujeres durante la pandemia, el estrés que está dejando y como el tener que hacerse cargo de varias responsabilidades dentro del hogar provocado que muchas se posterguen.

También estuvo presente el Dr. Francisco Moraga, médico del Hospital San Borja Arriarán, sobre cuándo los niños y niñas debiesen comenzar a consumir alimentos como el huevo y el pescado y sobre cómo se controla el riesgo de alergias alimentarias.

 

En el décimo capítulo de Consulta 94.5, Verónica Flandes, matrona y directora de la Escuela de Obstetricia y Puericultura Usach, conversó junto a Iveliz Martel sobre los métodos anticonceptivos femeninos, las diferencias en la variedad disponible en el mercado y sobre cuáles son los beneficios y desventajas de unos y otros.

También habló el Dr. Sebastián Urzúa, médico del Servicio Salud Metropolitano Central, sobre las dificultades que impone la aparición de nuevas variantes del coronavirus, como la variante delta, la importancia del testeo preventivo, en qué consiste la estrategia de búsqueda activa de casos y diagnóstico precoz en la atención primaria.

Acompáñanos a las 10 am cada sábado en Radio Usach 94.5 FM y cada domingo en Santiago Televisión, canal 50.1 de TV digital.

En el noveno capítulo de #Consulta945, conversamos con el Dr. Rodrigo Correa, médico psiquiatra de adultos y docente de dicha especialidad en nuestra Facultad, sobre el estrés postraumatico y cómo la pandemia puede estar generando episodios o situaciones traumáticas para algunos ¿Qué hacer ante cualquier tipo de trauma y por dónde comenzar un proceso de mejoría?



También hablamos junto con Bernardo krause, investigador de la U. de O’Higgins, sobre qué dicen las investigaciones científicas y medicas sobre como la historia de nuestros padres influyen en nuestra salud como niños, niñas y adultos.

En el octavo capítulo de #Consulta945 conversamos con Mónica Erlbaun, Matrona de nuestra Facultad, sobre esta forma de alimentación que es clave para el desarrollo físico y mental de los niños y niñas. Además, sabremos cuáles son los cuidados que las madres deben tener con este proceso en tiempos de pandemia.



También hablamos junto con Marcelo Andía, NÚCLEO MILENIO CARDIO MR, sobre la llamada "Paradoja cardiaca", es decir, cómo ser delgado no necesariamente es sinónimo de una buena salud al corazón.