El académico Roberto Vera, de la Escuela de Kinesiología Facimed y parte del Comité Científico de la III Jornada de Neurociencia e Inteligencia Artificial 2025, invita a toda la comunidad universitaria y al público general a participar de esta actividad que se realizará el próximo sábado 04 de octubre desde las 10:00 hrs. en el Edificio VIME USACH.
Con certificación a comunidad educacional del Liceo Hardware finaliza proyecto “Tejiendo Redes Escolares”
El proyecto desarrollado por la Escuela de Terapia Ocupacional buscaba promover el trabajo de educación sexual integral al interior de comunidades educativas.
Con la participación de autoridades de la Facultad de Ciencias Médicas, estudiantes de la Escuela de Terapia Ocupacional y de Obstetricia y Puericultura que fueron parte del equipo de trabajo y de estudiantes y profesores del Liceo Industrial Hardware de la comuna de San Bernardo, se llevó a cabo la ceremonia de certificación por participación a la comunidad educativa del Liceo en el marco del cierre del proyecto VIME continuidad “Tejiendo Redes Escolares”.
Este proyecto, desarrollado por la Escuela de Terapia Ocupacional y que contó con la participación de estudiantes de la Escuela de Obstetricia y Puericultura, buscaba generar un espacio de crecimiento y de saberes compartidos, donde se pudiese abordar la Educación Sexual Integral de una manera situada y acorde a las necesidades e inquietudes de los jóvenes al interior de sus comunidades educacionales.
Para lograr este objetivo, los participantes del proyecto realizaron diversas actividades al interior de las comunidades educativas, dirigidas tanto a profesores como a estudiantes de enseñanza media.
Sobre el trabajo realizado en el marco de este proyecto y la actividad de cierre, la coordinadora del mismo y jefa de Carrera de Terapia Ocupacional, Tamara Palomino, indicó que este es “un proyecto de continuidad del fondo VIME el cual abarcó los años 2024 y 2025 y hoy dimos cierre oficial al trabajo con una ceremonia de certificación para reconocer a los estudiantes del Liceo Hardware que participaron de estos talleres , y también un reconocimiento a los y las estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas que participación durante los 2 años que duró la intervención”.
En cuanto a la recepción del trabajo por parte de la comunidad educativa la coordinadora del proyecto destacó que “nosotros como Escuela de Terapia Ocupacional mantenemos una relación con el Liceo desde el año 2018 y ellos presentaban una necesidad de trabajar en su plan de afectividad y sexualidad de género y fue en base a esto que creamos este vínculo para trabajar en conjunto, en donde tuvimos muy buena recepción por parte de profesores y estudiantes”.
Por parte de quienes participaron de este proyecto, Franco Levio, psicólogo de conveniencia escolar del Liceo Industrial Hardware de lectura y telecomunicaciones, destacó que gracias a este trabajo, “pudimos aprender sobre temáticas distintas ya que a nivel cultural dentro del liceo, temas como la inclusión, la diversidad y la sexualidad, son tema poco visto y fue una experiencia bastante gratificantes para los estudiantes, en quienes he visto que aprendieron mucho, que han tenido ciertos cambios respectos al respeto hacia el otro o al uso del lenguaje, pero también para nosotros como adultos ya que nos entrega otras herramientas que podemos trabajar con nuestros estudiantes y también poder amplificarlo al resto de la comunidad educativa”.
De la misma manera, Francisca Watier, estudiante de 3° medio del Liceo Hardware, destacó que esta “fue una experiencia súper bonita y acogedora de parte de la Universidad ya que ellos fueron hasta el liceo, nos dieron actividades, nos trataron con respeto y sobre todo el tema que fueron a abordar que era la diversidad, el género y la sexualidad, nos ayudó a ampliar un poco la mente, a reconocer ciertos factores que no conocemos de las personas, a reconocer que un comportamiento femenino o masculino no tiene que limitarse de hombre o mujer, sino que todos somos libre en este tema”.
Francisca agregó además que “estamos agradecidos de que una Universidad como la USACH fuera a nuestro colegio, un colegio vulnerable y que además nos compartieran su experiencia y sobre todo que fueron muy reales y acogedores con nosotros”.












