El académico Roberto Vera, de la Escuela de Kinesiología Facimed y parte del Comité Científico de la III Jornada de Neurociencia e Inteligencia Artificial 2025, invita a toda la comunidad universitaria y al público general a participar de esta actividad que se realizará el próximo sábado 04 de octubre desde las 10:00 hrs. en el Edificio VIME USACH.
USACH recibió la visita de Muhammad Ali Jr., hijo del legendario boxeador
El pasado 30 de septiembre, el Salón de Honor de la Universidad de Santiago de Chile fue escenario de una jornada memorable con la visita de Muhammad Ali Jr., hijo del legendario boxeador estadounidense Muhammad Ali, considerado uno de los más grandes deportistas de la historia.
La actividad fue organizada por la Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud (ECIADES) de la Facultad de Ciencias Médicas, y congregó a un alto número de estudiantes de sus tres carreras, quienes al finalizar tuvieron la oportunidad de interactuar y realizar preguntas al invitado internacional.
Un recorrido por la vida de Muhammad Ali
Ali Jr. hizo un emotivo repaso a la vida y trayectoria de Muhammad Ali , recordando de sus inicios en el boxeo y su meteórica carrera lo que lo convirtió rápidamente en una estrella emergente del boxeo nacional, relatando además algunas anécdotas personales que mostraban su faceta más íntima y lúdica.
Posteriormente, repasó las mejores peleas de su padre contra sus grandes rivales en el cuadrilátero, su particular filosofía de vida y su conversión al Islam, etapa en que adoptó el nombre que lo haría reconocido mundialmente. En este contexto, también subrayó la visión política de Ali en un planeta marcado por la Guerra Fría y la polarización, destacando el episodio en que el gobierno de Estados Unidos intentó reclutar para la guerra de Vietnam, a lo cual Muhammad Ali se negó, manteniéndose siempre fiel a sus convicciones y la defensa de los derechos humanos universales.
El relato continuó con la visión que Muhammad Ali tenía sobre el futuro del boxeo, la importancia de la amistad, la fama y el cierre de su carrera profesional. Finalmente, Ali Jr. recordó los últimos años de vida de su padre, marcados por la lucha contra el Mal de Parkinson, enfermedad que lo acompañó hasta su fallecimiento.
En este punto, señaló además que existen fundaciones y proyectos futuros orientados a donar gran parte del patrimonio de su padre para concientizar sobre las repercusiones que genera el Parkinson en las personas y su entorno, con el objetivo de contribuir a la investigación y apoyo de quienes lo padecen.
Un mensaje inspirador
Uno de los momentos más significativos de la jornada fue la exhibición del cinturón de campeón mundial de peso pesado, título que Muhammad Ali conquistó en tres oportunidades y que constituye un símbolo de su grandeza deportiva.
Durante su intervención, Muhammad Ali Jr. compartió un mensaje profundamente humano: “Vengo a compartir el mensaje de mi padre: un mensaje de amor y esperanza para la humanidad. Es fundamental respetar a nuestros padres, hermanos y mujeres, y recordar que todas las personas somos iguales, sin importar el color de piel ni el origen. El racismo no tiene cabida en un mundo que necesita más unión que división”.
Por su parte, el Dr. Carlos Poblete, académico de la Escuela de ECIADES y organizador de la actividad, describió la importancia de tener este tipo de visitas: “La actividad se realizó gracias a la gestión de nuestro egresado Ángelo Delgado, del Gimnasio A4 y Cobra Producciones, trajeron a Ali Jr. en el contexto del campeonato nacional de boxeo que se desarrolla en nuestro país”.
Asimismo, Poblete señaló que: “la importancia fue que él representa un ícono no solo en el deporte, sino por los derechos civiles de la población afroamericana. En ese sentido, tiene un gran simbolismo por la vida que tuvo, las acciones de justicia y dignidad que tuvo Muhammad Ali. Para nuestros estudiantes fue una oportunidad para conectar con el deporte pero también con herramientas para los derechos sociales que marcan actualmente el presente”.
El encuentro fue valorado como una experiencia única para la comunidad universitaria, que pudo conocer de primera mano la historia y el legado de uno de los personajes más influyentes del deporte y de la lucha por la justicia social en el siglo XX
