Académicos FACIMED se capacitan en innovación y desarrollo dentro de la investigación

El taller organizado por el vicedecanato de Investigación y Desarrollo, con colaboración de la Dirección de Gestión Tecnológica de la universidad tuvo como objetivo dar un impulso al desarrollo y postulación de investigaciones científicas.

El objetivo de esta actividad fue invitar a la comunidad académica a poder trabajar en base a nuevos elementos en investigación como la gestión del desarrollo tecnológico, en los cuales no están formados, además de dar un impulso para la generación y postulación a nuevos financiamientos en investigación, permitiéndoles a ir a buscar otros caminos que hasta el momento no se han recorrido mucho como la línea de los FONDEF.

Sobre los motivos que llevaron a la realización de este taller, el vicedecano de Investigación y Desarrollo FACIMED, David Arriagada, explicó que este “es un taller de innovación y desarrollo que busca crear puentes entre elementos que son muy distantes de la facultad, que no son de nuestra propia naturaleza, que tiene que ver con la aplicabilidad de las investigaciones que se realizan acá. Esto es muy relevante porque, a diferencia de otras facultades, nuestra facultad a través del campo clínico, del deporte y de la educación tiene un componente muy natural de aplicabilidad de las acciones que realiza y de las investigaciones que están vinculadas a estas. Sin embargo, ninguna de ellas transita hacia la gestión del desarrollo tecnológico, viendo que esto puede tener ese camino”.

En cuanto al formato de trabajo, el cual se realizó como taller, el vicedecano de Investigación y Desarrollo indicó que “la idea de que este encuentro fuese en formato taller tuvo la finalidad de que los mismos académicos de la facultad que no siempre comparten los mismos espacios, puedan dialogar entre ellos para poder llegar a conocer que es lo que está haciendo cada uno, generar diálogos y redes que les permitan vincularse y potenciarse”.

Por su parte, Jorge Cancino, académico de la Escuela de Kinesiología y participante del taller indicó que “para nosotros como académicos es súper importante en todos los aspectos en los que nos desenvolvemos la innovación y el desarrollo tecnológico y como Facultad de Ciencias Médicas probablemente estamos muy alejados de aquel mundo entonces hay una necesidad importante de que nosotros nos vayamos formando y creciendo y también conociendo desde distintas áreas este ámbito en específico que tiene que ver con el desarrollo tecnológico y la innovación aplicado en la investigación”.

Claudia Fraile, académica de la escuela de Obstetricia y Puericultura y quien también participó del taller se refirió a la dinámica de trabajo del taller en donde primó la colaboración interescuelas “es muy enriquecedor porque no comparte desde la mirada, en mi caso de la matronería, y trabajamos en un equipo con una enfermera y un kinesiólogo, entonces cada uno entrega su perspectiva desde su área disciplinar y eso es más nutritivo, ya que genera mayor colaboración para el trabajo y más peso para postular a los proyectos, generando un impacto más significativo al que pueda tener”.

Martes, Agosto 12, 2025