El miércoles 9 y jueves 10 de octubre serán las II Jornadas de Neurociencias e Inteligencia Artificial 2024 “Conectando mentes: desafíos y oportunidades en IA y Neurociencias”.
Terapia Ocupacional
La Escuela de Terapia Ocupacional de la Universidad de Santiago de Chile tiene por objetivo formar profesionales desde perspectivas críticas descoloniales. Esta concepción genera condiciones para pensar y crear abordajes con personas, comunidades, grupos y colectivos en situaciones de vulnerabilización. Se espera contribuir desde la disciplina a una sociedad equitativa en donde todas las personas y comunidades puedan participar, bajo la premisa del reconocimiento de las singularidades y pluralidades de las vidas cotidianas.
Este proceso formativo se sustenta en praxis, en los diversos campos de desarrollo profesional tales como: educación, salud, trabajo, justicia; en distintos momentos del abordaje en evaluación, diseño e intervención; gestión e innovación; y a través de una práctica colectiva y colaborativa que propendan el buen vivir de personas, comunidades y grupos con las cuales interactúa la y el terapeuta ocupacional.
El sello institucional de la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad de Santiago de Chile se caracteriza por su responsabilidad social con la comunidad de la que se hace parte, formando profesionales que sean agentes de cambio desde los diferentes campos de acción, incentivando de manera situada la transformación social, el reconocimiento, la participación, el fomento del ejercicio ciudadano y los derechos humanos.
-
Ver malla curricular.
-
Conoce a las autoridades y docentes de la escuela.
-
Visita el sitio oficial de Admisión Usach para más información.
El ejercicio profesional se basa en un compromiso con el buen vivir de personas, grupos y comunidades, desarrollando abordajes en situaciones que afectan su participación cotidiana promoviendo el buen vivir en todo el curso de vida y en sus distintos contextos que forman parte de su cotidianeidad.
Lo anterior se expresa en los campos ocupacionales vinculados a la salud en todos sus niveles (consultorios, hospitales, red de salud y rehabilitación física y mental, salud laboral o del trabajo), como también en el desarrollo de innovación y asistencias tecnológicas, en el ámbito educativo (educación inclusiva, convivencia escolar), el ámbito de la justicia (sistemas de privación de libertad para niñas y niños, jóvenes y adultas y adultos, sistemas penales abiertos y en medio libre), y en el área de la protección social (sistemas de protección de derechos de niños, niñas y adolescentes, cerrados y abiertos; sistemas de protección de acompañamiento a juventudes, familias y personas en condición de pobreza, personas migrantes, personas que viven en calle y otras condiciones).
La Coordinadora de Estudiantes de Terapia Ocupacional (CETO) funciona como una orgánica horizontal abandonando la lógica jerárquica de cargos establecidos verticalmente, contando únicamente con una delegada de Finanzas y una delegada ASETOCH. Así, se establece una relación igualitaria tanto entre sus propies miembres como con el resto de la comunidad estudiantil.
La CETO cumple con el rol de representar al estudiantado de la Escuela de Terapia Ocupacional en instancias políticas propias de los y las alumnas, en espacios compartidos con el resto de las carreras de la Facultad de Ciencias Médicas y con la comunidad estudiantil de la Universidad de Santiago en general, tal como son los Ampliados. Asimismo, es el órgano representante frente a los otros estamentos de la comunidad, estableciendo relaciones directas con la carrera de Terapia Ocupacional y el Decanato, a través del Consejo de Facultad, entre otras instancias.
Conoce a quienes integran la CETO en este enlace.
La Escuela de Terapia Ocupacional, en su esfuerzo por dotar de mejores herramientas a sus estudiantes y académicos/as, ha construido acuerdos con otros centros educacionales de Chile y Latinoamérica. Dichos convenios se traducen en:
- Intercambio, formación y perfeccionamiento de docentes e investigadoras/es
- Intercambio de estudiantes
- Intercambio de información
- Estudios e investigaciones conjuntas
- Actividades (cursos, seminarios, conferencias, talleres, entre otras).
- Publicaciones académicas
- Toda otra actividad idónea que las partes incorporen para lgrar los objetivos del presente convenio.
Convenios y colaboraciones internacionales
- Universidad Nacional de Colombia
- Universidad de Sao Paulo, Brasil
- Universidad de San Carlos, Sao Paulo, Brasil.
- Universidad Nacional del Litoral. Argentina.
- Universidad Manuela Beltrán, Colombia.
- Universidad de Santa Paula, Costa Rica.
Convenios nacionales
- Departamento de Terapia Ocupacional, Universidad de Magallanes.
- Escuela de Terapia Ocupacional , Universidad Católica de Temuco.
Invitamos a visitar estos sitios de interés, los cuales representan a instituciones, organizaciones no gubernamentales y otras, que abordan desde miradas latinoamericanas críticas, diferentes temáticas y campos de acción referidas en temas sociales actuales en salud, educación, derechos humanos, investigación, política, ciudadanía, sociedad civil, discapacidad.. migraciones, entre otras, que resultan convergentes y relevantes para la formación y quehacer en Terapia Ocupacional en concordancia al plan de estudios y formación académica.
Colegio de Terapeutas Ocupacionales de Chile
Instituto Nacional de Derechos Humanos
Instituto de Derechos Humanos de Cataluña
Red Iberoamericana de Expertos en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad
Observatorio Discapacidad Mental
Boletín sobre Prácticas y estudios de Acción Colectiva
Portal del Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos
Organización Internacional del Trabajo - Discapacidad y Trabajo
Fundación Henry Dunat - América Latina- Políticas Públicas y Derechos Humano
Salud Colectiva - Universidad Nacional de Lanús, Argentina
Asociación Latinoamericana de Medicina Social
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa (CIESCOOP)
Editorial Abya Yala – Productora de Ciencias Sociales en Latinoamérica