"Entornos alimentarios saludables y sostenibles" es el nombre de la publicación que reúne columnas de opinión, fábulas, recetas de cocina y reseñas de podcast. En este video, el académico de nuestra Facultad, Tito Pizarro Quevedo, nos describe su contenido y las motivaciones del equipo editorial que lideró.
Pedagogía en Educación Física
Este plan de estudios tiene un diseño curricular estrechamente vinculado al sistema escolar desde un eje de prácticas pedagógicas en aula graduales y progresivas que moviliza los saberes, habilidades y actitudes adecuadas a la situación de enseñanza-aprendizaje para desarrollar una reflexión crítica de su desempeño, cultivando el desarrollo de la motricidad humana, en especial en niños, niñas y jóvenes, la promoción de la vida activa saludable, una sólida formación para la comprensión multidisciplinar del ser humano en el bucle “individuo-sociedad-especie” aplicado al ejercicio de la actividad física, una la formación basada en una cultura de la indagación para su posterior transferencia al espacio escolar.
- Ver malla curricular.
- Visita el sitio oficial de Admisión Usach para más información.
Acreditación
La carrera de Pedagogía en Educación Fïsica está atravesando un nuevo proceso de acreditación de pregrado, por parte de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), aspecto de suma importancia para certificar que el plan de estudios entrega formación de calidad a sus estudiantes, otorgando un reconocimiento y un estándar de excelencia, además de permitir que su comunidad estudiantil pueda acceder a beneficios estatales como becas y créditos.
Luego de dos años de trabajo en pos del mejoramiento continuo de los mecanismos y resultados de la carrera, y teniendo en cuenta las debilidades detectadas en el proceso de acreditación anterior, el plan de estudios ha elaborado un Resumen Ejecutivo, el que contiene todos los avances obtenidos durante este periodo.
Para ver el documento, haga clic en el siguiente enlace.
El Perfil de Egreso de la carrera de Pedagogía en Educación Física, creada en el año 2002 como una mención de la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física, ha sido sometida a distintos y rigurosos procesos de acreditación de su calidad, los cuales recogieron e informaron los requerimientos formativos propios de cada época. El siguiente Perfil de Egreso resume los desempeños profesionales que nos comprometemos en formar al estudiantado año a año, con el fin de seguir promoviendo profesores para una sociedad más justa y en movimiento.
- Diseñar y gestionar procesos de enseñanza-aprendizaje en el ámbito de la Educación Física en los distintos niveles educativos, contribuyendo a aprendizajes significativos y relevantes de los estudiantes, promoviendo la valoración a la diversidad y la pertinencia sociocultural de la formación.
- Propender al desarrollo integral en el ejercicio de su profesión, promoviendo la formación ciudadana, inclusión social, pluralismo y respeto a la diversidad de los individuos, aplicando estrategias que fortalezcan la autoestima, la perseverancia, la reflexión crítica y la innovación en la formación como educadores.
- Participar en procesos de gestión, administración y transformación responsable de los establecimientos escolares, trabajando colaborativamente con los miembros de la comunidad educativa, con la finalidad de contribuir a la calidad y equidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
- Estimular las múltiples dimensiones de la motricidad humana para mejorar el desempeño de las personas en diversas actividades sociales, orientadas a fomentar el bienestar humano, considerando sus diferencias y necesidades específicas en los diversos contextos que exigen una respuesta motriz apta.
- Gestionar la formación deportiva para contribuir al desarrollo personal y la participación comunitaria de los individuos, aplicando múltiples estrategias metodológicas que promuevan el aprendizaje de distintas disciplinas con fines formativos y recreativos, respetando las diferencias individuales y valorando su diversidad.
- Promover el desarrollo de estilos de vida saludable para estimular nuevos hábitos de autocuidado en la población estudiantil, aplicando principios relacionados a la nutrición, fisiología, entrenamiento, planificación y evaluación de las capacidades sobre la actividad física.
Campo Ocupacional
Datos de Ingreso
- Jornada: diurno
- Vacantes 2023: 35
- Código DEMRE: 16095
Requisitos de Admisión 2023
- Porcentaje Ranking: 40%
- Porcentaje NEM: 10%
- Porcentaje C. Lectora: 15%
- Porcentaje C. Matemáticas 1: 15%
- Porcentaje Ciencias: 20%
- Puntaje ponderaro mínimo de postulación: 520
- Puntaje promediado C. Lectora y Mat. mínimo de postulación: 458
Puntajes de Ingreso 2023
- Primer seleccionado 2022: 692.25
- Último Seleccionado 2022: 603.30
Obtén más información visitando el sitio oficial de Admsión Usach.