Usach acredita por 5 años especialidad de Anestesiología

Un nuevo logro suma la Facultad de Ciencias Médicas de la USACH con la acreditación de 5 años de la Especialidad de Anestesiología por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

El programa dirigido por la Dra. Marcela Ávila, si bien es la tercera vez que se somete a un proceso de acreditación, anteriormente con la agencia Ápice, hoy es el primer programa de anestesiología en Chile que se acredita con los nuevos criterios de la CNA, lo que sin duda es motivo orgullo para la Universidad y también para el equipo de la Dirección de Postgrado y Postítulo de la Unidad Mayor que lideran la Dra. Adriana López Ravest y el Dr. Pedro Chaná.

La doctora Ávila califica como el proceso como “intenso  y extenuante, pero necesario porque aprovechamos la oportunidad en el contexto de revisar cuánto del plan de mejoras habíamos logrado; proponer estrategias para alcanzar lo que nos faltaba y formalizar y oficializar cambios curriculares. Por tanto rehicimos la malla curricular y también el programa en general con una nueva propuesta de objetivos,  de contenidos y de actualización de bibliografías”.

Y aunque el proceso fue extenso, tal como señala la máxima autoridad de anestesiología, la académica resalta “el trabajo colaborativo de los distintos docentes que conforman el programa y el apoyo de personas expertas en acreditación de la Dirección de Postgrado y Postítulo de la Facultad y también de la Universidad”.

Vocación por el servicio público

En la actualidad el programa de anestesiología cuenta con 150 egresados de la especialidad, quienes en su mayoría trabajan en el sistema público de salud y en algunos de los campus clínicos del programa, lo que a juicio de la Dra. Ávila ratifica el sello distintivo de la USACH “que es el profundo compromiso con la salud pública y que sin duda fue un factor que se consideró para la acreditación de 5 años”.

Si bien el logro alcanzado por la especialidad refleja el trabajo sistematizado, la madurez y excelencia, otro aspecto importante y concreto de la acreditación es que permite que “los egresados y egresadas de la especialidad cuenten con la certificación oficial que les permite estar en el registro de prestadores de la superintendencia  y tener acceso de participar de cualquier institución pública o privada en el país”, aclara la Dra. Ávila.

En términos de proyección, la jefa del programa de anestesiología es enfática en señalar que los desafíos están en promover la investigación y fortalecer la vinculación con el medio.

Cabe recordar que el 2024 el programa de anestesiología lanzó un libro de conceptos básicos de anestesiología para personal de salud no médico “que ha sido mucho éxito a nivel nacional”. Asimismo se destaca la participación de residentes en actividades de extensión en el centro de simulación a través de la capacitación del personal técnico y de profesionales de enfermería y la de kinesiología en el manejo de la vía área.

 

Lunes, Enero 13, 2025