El miércoles 9 y jueves 10 de octubre serán las II Jornadas de Neurociencias e Inteligencia Artificial 2024 “Conectando mentes: desafíos y oportunidades en IA y Neurociencias”.
“Tejiendo apoyos territoriales” entre la comunidad y la universidad
La Red Local de apoyos y cuidados de la comuna de Estación Central y la Agrupación Cuidando por dignidad, en conjunto con Fondo Vime Redes de cuidados Comunitarios de la Escuela de Terapia Ocupacional de la Universidad de Santiago se reunieron para profundizar en la articulación de una red de cuidados en Estación Central el trabajo desarrollado a la fecha y los próximos desafíos.
“¿Por qué no podemos articular políticas públicas a nivel local, desde las organizaciones? que beneficien a quienes más lo requieran. Para muchos de nosotros esta situación es agobiante. Llevo 30 años cuidando a mi hijo y he estado muy sola en esta causa y no creo que todos quienes nos reunimos hoy sea nuestro deseo para el futuro. Quiero que tratemos de caminar juntos este sendero para mejorar nuestra calidad de vida”, reflexionó Pamela Saavedra, dirigenta de Cuidando por Dignidad de la comuna de Estación Central, en el encuentro de cuidados institucionales y comunitarios realizado el jueves 26 de septiembre en dependencias de la Universidad de Santiago.
La Red Local de apoyos y cuidados de la comuna de Estación Central y la Agrupación Cuidando por dignidad, en conjunto con Red de Cuidados Comunitarios de la Escuela de Terapia Ocupacional de la Universidad de Santiago revisaron en conjunto los vínculos en todas las dimensiones y promoverlos con las instancias participantes como: Agrupación Vive Mayor, cesfam PVI, cesfam Chuchunco, Programa Vínculos, Agrupación Cuidando por Dignidad, Colegio Alameda y Neurodivergencias, entre otros.
La iniciativa titulada "Redes de cuidados: Tejiendo apoyos territoriales para las personas con dependencia y sus cuidadoras/es" se enmarca en un proyecto de Vinculación con el Medio que obtuvo recursos para su ejecución gracias a los fondos concursables que Vicerrectoría del mismo nombre dispone para iniciativas en el territorio.
En este caso, la experiencia de vinculación entre la Escuela de Terapia Ocupacional y la población los Nogales surgió el año 2028 con diferentes iniciativas siempre en torno a los cuidados y particularmente del proyecto del Fondo Vime 2023 titulado: “Cuidados Comunitarios: Apoyos y Reconocimiento de cuidadoras y Personas con Dependencia de La Población Los Nogales”.
Intersectorialidad a nivel local
La directora de la Escuela de Terapia Ocupacional, Mónica Palacios Tolvett, que lidera junto a estudiantes y académicas de la carrera la actividad sostuvo respecto del análisis previo que “para realizar el diagnóstico entrevistamos a 11 actorías claves, 6 representantes de instituciones y programas municipales y 5 representantes de organizaciones comunitarias, varias de estas entrevistas se hicieron de manera grupal e individual”.
En esta misma Palacios, quien es también la directora del proyecto, señaló que “la información se analizó usando las herramientas de Eco mapa y cartografía social, junto con la consolidación de los resultados en una matriz de análisis, lo que se evidenció se puede agrupar en 3 ideas fuerza:
1.- La comuna tiene un gran potencial de organizaciones sociales y programas municipales que están interesadas en el tema de cuidados y ven de manera clara la necesidad de articularse. Existe una historia en la comuna y espacialmente en la Población Los Nogales de mucha capacidad de organizarse en pos de las necesidades de sus pobladoras/es.
2.- Se requiere mejorar la densidad y calidad de las relaciones entre las instituciones y la comunidad, es importante favorecer la articulación entre los programas municipales y las organizaciones sociales para potenciar aún más los apoyos de las redes de cuidados y que no se quede solo en acciones de derivación y seguimiento.
3.- También es importante potenciar la intersectorialidad a nivel local, las personas que cuidan están atravesadas por muchas intersecciones, por ejemplo, ser mujer, tener menos ingresos económicos, dificultades de vivienda, ser personas mayores, problemas de salud derivados de los cuidados, etc. Todo lo anterior que requiere de la acción concertada de múltiples actores locales”.
En cuanto a las tareas que quedan de ahora sostuvo que “queda pendiente el diseño y elaboración de una Guía de Redes de cuidados, que esté dirigida a cuidadoras/es y que más que un catastro de datos pueda indicar rutas a seguir frente a diversas situaciones de manera simple y amena, y que se construya en el acuerdo de todas las actorías. Además el proyecto contempla el acompañamiento por parte de estudiantes de la Escuela a algunas cuidadoras y personas con dependencia de la población los Nogales en la activación de redes de apoyo”.
Para finalizar, la Directora de la Escuela de Terapia Ocupacional dijo que “esta experiencia nos desafía a ampliar la articulación de redes de cuidados asumiendo el principio de corresponsabilidad de cuidados, entre la comunidad, instituciones locales, las propias diadas de cuidados y la Universidad”.
![](https://fcm.usach.cl/sites/fcm/files/field/noticia_image/tejiendo_redes_encuentro_sept_web_portada.jpg)