El miércoles 9 y jueves 10 de octubre serán las II Jornadas de Neurociencias e Inteligencia Artificial 2024 “Conectando mentes: desafíos y oportunidades en IA y Neurociencias”.
Promoviendo el autocuidado en las y los profesionales del área, se conmemora el Día Internacional de la Enfermería
En una ceremonia realizada bajo la mirada de las artes como ruta para ser profesionales saludables, la Escuela de Enfermería conmemoró este día que destaca el importante trabajo que realizan a día a día.
Con un mensaje centrado en la búsqueda del autocuidado para cuidar de otros, la Escuela de Enfermería realizó una ceremonia de conmemoración del Día Internacional de la Enfermería, actividad que llevó el lema “las artes como ruta para ser profesionales saludables”, en la cual se realizaron distintas presentaciones artísticas a cargo de estudiantes y profesores de la carrera.
La actividad contó con la participación de autoridades, comunidad académica y estudiantado de la Escuela, quienes participaron activamente de las distintas presentaciones artísticas que se realizaron durante la ceremonia.
Sobre la importancia que significa conmemoran la labor que realizan las enfermeras y los enfermeros en el cuidado de las personas, el decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Alejandro Guajardo Córdoba destacó que con su trabajo “logran cubrir en Latinoamérica el 60% de las necesidades de profesionales en el sistema de salud, teniendo un peso tremendamente relevante. Frente a eso hay desafíos, los cuales hoy trabaja esta Escuela de Enfermería, como los son la equidad de género y el autocuidado, que ha sido el sentido de la conmemoración del día de hoy, respecto a cómo entender las artes para el desarrollo personal”.
Por su parte, el director de la Escuela de Enfermería, Luis Contreras Vásquez, destacó la importancia que significa promover tanto la labor que realizan las y los profesionales de la salud como también el autocuidado de ellos mismos. “Este año nos celebramos en el marco del Día Internacional de la Enfermería debido al natalicio de Florence Nightingale y nos detuvimos a reflexionar sobre la importancia y los alcances de nuestra profesión. Esta vez nos concentramos en mirar el autocuidado de las y los colegas y la importancia de cuidar de quienes ejercen esta profesión tan importante”.
“Nuestra propuesta fue mirar el autocuidado desde la mirada de las artes como un proceso de expresión, de desarrollo personal, también de análisis y como medio de expresión y de cultura, por lo que consideramos que es importante dar un reconocimiento a todas las enfermeras y a los enfermeros e invitarlos a atreverse a expresarse y darse el tiempo de cuidarse”, agregó el director.
Presentaciones artísticas
Durante la actividad se realizaron distintas actividades artísticas que promovieran el autocuidado, en ese contexto, el estudiante de tercer año de la carrera de Enfermería, Vicente Cavalieri Folch, quien presentó tres temas en violín, se refirió a por qué decidió combinar la parte artística con el trabajo de la enfermería, indicando que “al principio siempre tuve esta disyuntiva si seguir una carrera musical, porque yo estudien en un conservatorio, o dedicarme a esta otra pasión que era el área de la salud y un día dije porque tenía que escoger entre una cosa y otras. Entonces partí tocando música en hospitales donde atendían principalmente pacientes oncológicos, niños con leucemia u otras enfermedades y así mezclando el área de la salud con algo más artístico”.
Junto a Vicente, el académico de la escuela de Enfermería, Alexis Baros López, también fue parte de esta actividad a través de la lectura de poesías de su autoría. En este contexto, el profesor destacó sobre la actividad que “ha sido un espacio para visibilizar lo que es el trabajo de la enfermería, entendiéndose que está sostiene gran parte de las tareas sanitarias de los sistemas de salud. Entonces la importancia radica en poder visibilizar que tenemos una labor importante que trasciende el hecho de lo meramente existencial, sino que justamente desde lo preventivo y de mantener a una población lo suficientemente sana para cuidar la tasa productiva tanto física como mental de los profesionales de la salud”.
Además, durante la ceremonia las profesoras de escuela, Javiera Henry Olivares y Tamara Bustamante Gómez realizaron una presentación titulada “ConecArte”, donde mostraron distintas obras de su autoría y una actividad lúdica enfocada en el autocuidado y la distensión.
La actividad cerró con una exposición en stands de distintas expresiones artísticas como presentaciones de pinturas, poesía, cuentos, terapias holísticas, crochet, comidas típicas, entre otros, realizadas por miembros de la comunidad de la escuela.
