Pedagogía en Educación Física da inicio al proceso de acreditación institucional

Se trata del proceso de evaluación externa y obligatoria, por tratarse de una carrera de pedagogía y que lleva a cabo La Comisión Nacional de Acreditación, CNA.

Una invitación a participar a toda la comunidad de la Escuela de Ciencias de la Actividad física, el deporte y la salud, ECIADES, fue el llamado que hizo la vicerrectora académica de la Usach, Leonora Mendoza Espínola en el marco del hito de inicio del proceso de acreditación de la carrera de pedagogía en Educación Física. 

En la actividad, puntapié inicial para las acciones que se desarrollarán en torno a la autoevaluación, estuvieron presentes, además, el decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Alejandro Guajardo Córdoba, el director de acreditación de la Universidad Marcelo Noel, Katherine Aguilera, jefa de acreditación, además de estudiantes y académicos y académicas de la carrera.

En este contexto el decano resaltó la alta convocatoria del evento, “lo que refleja el compromiso, no solo del gobierno universitario sino también de la comunidad de Eciades, lo que pone de manifiesto la relevancia que significa este hito para todos los integrantes de la carrera”.

Asimismo, la máxima autoridad de la Facultad, señaló que la Facultad está comprometida con este proceso que se inicia y que permitirá reafirmar la calidad y asegurar estándares básicos. 

Por su parte Marcelo Noel, se refirió en que “la mejora continua es constante” y coincidió con las palabras de la Vicerrectora  Académica en que “el éxito del proceso depende del trabajo mancomunado de las partes involucradas”. 

El desafío de construir en conjunto

Por su parte Carolina Verdejo, la nueva jefa de carrera de Pedagogía en Educación Física, hizo un repaso desde la creación de LICAF en el año 2002. “Tenía un plan común de 4 años y un año de especialización, con menciones como Terapia, Entrenamiento Deportivo y Pedagogía en Educación Física. Desde entonces, mucho ha cambiado. Pero hay algo que se ha mantenido intacto: la convicción de formar profesionales que aporten al país a través del movimiento, la salud y, por supuesto, la educación”.

Verdejo, quien también es egresada de la carrera, señaló que este nuevo proceso de acreditación nos invita a “ser mejores. A crecer. Y para eso necesitamos trabajar juntos”.

La jefa de carrera, reflexionó en la importancia de ser profesor o profesora “el rol del docente es clave. Ser profesor hoy es ser guía, es ser referente y en el caso de la Educación Física el desafío es mayor, En una sociedad donde el estrés, la desconexión y el sedentarismo aumentan, ustedes serán agentes de salud, de encuentro y de transformación, y eso también se acredita”.

Verdejo finalizó su intervención con estas palabras “construyamos juntos una carrera que no solo nos forme, sino que nos impulse a alcanzar los sueños que nos trajeron hasta aquí”.

Celso Sánchez, quien asumió como Director de Eciades, recientemente, agradeció la convocatoria, y se sumó a las palabras de las demás autoridades, instando a la comunidad de estudiantes, académicos y funcionarios a trabajar con dedicación “sumémonos al proceso que requiere toda nuestra fuerza… seamos todos partes”.

El proceso de acreditación  permite a los programas asegurar que éste cumple con los estándares de calidad exigidos por la CNA y al mismo tiempo es una valiosa oportunidad para revisar el trabajo con una mirada crítica y al mismo tiempo identificar espacios de mejora.

Jueves, Mayo 15, 2025