Facultad de Ciencias Médicas recibe a una nueva generación de profesionales que iniciarán sus estudios del Magíster en Salud Pública Usach 2025

Un total de 40 profesionales de distintas disciplinas de la salud y las humanidades  son hoy los nuevos estudiantes del programa que este 2025 dio inicio a su quinta versión.

El 11 de abril se realizó la ceremonia de bienvenida en el Centro de Estudios de Postgrado y Educación Continua (CEPEC) de la Universidad de Santiago, a las y los nuevos estudiantes del magíster en Salud Pública que cuenta la Facultad de Ciencias Médicas. En esta ocasión, la promoción de este año será la primera en cursar la maestría en su contexto de acreditación por tres años otorgado por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

La ceremonia contó con la participación del decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago, Alejandro Guajardo Córdoba; la directora del Programa de Magíster en Salud Pública, la Dra. Matilde Maddaleno; el Vicedecano de Investigación y Desarrollo FACIMED, el Dr. David Arriagada; y la presencia del Dr. Giovanni Escalante, representante de la OPS/OMS en Chile.

En este contexto, el programa de magíster de este año contempla más de 40 estudiantes provenientes de distintas disciplinas profesionales; desde el área de salud como enfermería, medicina, nutrición y actividad física; hasta profesionales de las humanidades y ciencias sociales como psicología y sociología.

En palabras del ecano de la Facultad, “es una oportunidad de que puedan estudiar en una universidad pública y con el sello social que siempre nos identifica. Este programa cuenta con excelentes profesionales del área de la salud, aprovechen estas instancias para preguntarles y resolver dudas que les surjan durante su formación académica”. 

Asimismo, para la Dra. Matilde Maddaleno, “desde la academia debemos asumir un rol activo en la construcción deseables. Y eso comienza aquí, con ustedes como profesionales capaces de dialogar con otros sectores, sostener una visión estratégica y defender la salud como un bien público”, quien además agradeció a todos los integrantes del programa e invitó a que sea un camino lleno de aprendizajes, logros y contribuciones significativas a la salud y el bienestar de las comunidades.

Los desafíos de la salud pública mundial

Luego de las palabras de las autoridades, se presentó el Dr. Giovanni Escalante representante de la OPS. El experto inició la charla magistral “Desafíos para la salud pública para la próxima década en el nuevo contexto global” diciendo que “debemos entender que la salud pública también se mezcla con otro tipo de desafíos a nivel global”, lo que se traduce en que más del 70% de la población mundial se concentrará en la ciudad; la disminución de la tasa de fertilidad; el envejecimiento de la población; y el aumento de enfermedades como la obesidad y el sobrepeso. 

Todo esto, argumentó, “tiene que ver con niveles superiores de inequidad existentes en la población como una determinante de la salud. Por eso, hay una tripartición integrada en salud para mejorar el  acceso a ella”. 

Finalmente, agradeció la invitación de estar en la ceremonia por segunda vez, afianzando el vínculo existente entre la entidad internacional con la Universidad para futuras colaboraciones en actividades académicas.

Al término de la charla de Escalante, la directora del programa junto a los nuevos estudiantes fueron fotografiados para inmortalizar a esta nueva generación de magísteres en salud pública de la USACH que hasta la fecha cuenta con más de 80 profesionales formados en nuestra Casa de Estudios 

 

 

Martes, Abril 15, 2025