Estudiante de Pedagogía en Educación Física obtiene beca ANID para investigación sobre alimentación y consumo de alimentos ultra procesados en estudiantes de enseñanza básica

La salud y el consumo de alimentación saludable es uno de los retos más importantes que tiene en la actualidad la salud pública del país. Las cifras alarmantes a nivel nacional sobre obesidad y sedentarismo en niños y niñas obligan a desarrollar políticas públicas fuertes que contrarresten el consumo excesivo de alimentos ultra procesados durante la etapa escolar.

En este contexto, la recién egresada de Pedagogía en Educación Física de la Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud podrá continuar continuar su investigación en su último año de magíster que aborda estas temáticas de salud pública. “Desde mi primer año de pregrado que me propuse seguir estudiando, realizar un magíster al finalizar mi carrera y también obtener esta beca”, lo que le significó años de esfuerzo, dedicación y también afrontar las decepciones, ya que esta era su segunda postulación al beneficio, sin buenos resultados la primera vez.

La alimentación y la actividad física como prioridad

La beca que entrega la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo permitirá a Danae potenciar sus investigaciones sobre alimentación y el ámbito de la actividad física.

En ese sentido, detalló Arancibia, “la beca ANID va a impactar mi futuro profesional. Más que el aporte económico -que es bien recibido obviamente- esta beca es un gran reconocimiento al esfuerzo, a los logros y la dedicación que he dado para seguir creciendo de forma académica”. 

Además, la beca podrá permitirle enfocarse exclusivamente en su último año del magíster que está cursando, y “crecer en la parte investigativa siempre ligado a la actividad física, los entornos escolares y los hábitos de alimentación, que es mi línea de investigación de interés”, 

Previamente, Arancibia ya había iniciado algunas investigaciones relacionadas a estas temáticas mediante un proyecto Fondef que ganó junto a otros académicos de la Usach y de la Universidad del Desarrollo, lo que les permitió realizar estudios y publicaciones respecto al área de alimentación en estudiantes de enseñanza básica. Por tal motivo, para Danae “al momento de postular a la beca ANID me comprometí a desarrollar e investigar mi tesis de magíster que estaría relacionada específicamente al consumo de alimentos ultra procesados y el estado nutricional de escolares. Actualmente ya me encuentro desarrollando esta investigación y según los plazos que estipula la propia beca, tendré el periodo de este año para poder llevar a cabo el proceso de mi tesis”.

Agradecimiento a la Escuela

Danae Arancibia destacó estar orgullosa de haber estudiado en la Usach, debido a su prestigio y característico sello social en la formación de futuros profesionales para el país. Gracias a eso, sintió que pudo demostrar su talento y que existe mucho potencial en la carrera, sobre todo en el ámbito de la investigación; lo que además, según ella, “ofrece una gran responsabilidad de demostrar que los profesores de educación física poseemos todas las capacidades y habilidades que se requieren para obtener este beneficio”, agregando que esto también anima a las nuevas generaciones de PEFI a seguir sus estudios, “adentrarse en el mundo de la investigación, y sentir esa seguridad que podemos optar a estos beneficios en igualdad de condiciones al igual que otras carrera”, describió.

Finalmente, Danae Arancibia valoró el compromiso y apoyo de sus profesores de la Facultad que siempre estuvieron presentes en su etapa universitaria: “Tuve la suerte de formarme con docentes de excelencia que hasta hoy se siguen formando con postgrados, y eso nos ha dado un plus para desarrollarnos con buenas herramientas una vez al momento de egresar”. 

La estudiante espera aprovechar esta oportunidad académica que le entrega la beca para luego seguir investigando y desarrollándose como profesional a través de un doctorado que vaya en la misma línea de su tesis. 

 

Lunes, Marzo 31, 2025