Escuela de Kinesiología realiza Planificación Estratégica Institucional 2020-2030

En las salas del Centro de Estudios de Postgrado y Educación Continua (CEPEC) se realizaron las presentaciones respecto a los lineamientos de la planificación estratégica institucional, el perfil de ingreso y egreso de los estudiantes, los ejes estratégicos en pregrado y la perspectiva de género vinculada a la carrera.

En la presentación de la actividad, el director de carrera, Manuel Retamal, dirigió sus palabras a “poder colaborar en esta instancia que no siempre nos tiene a todos los académicos y académicas juntos y poder desarrollar nuevas miradas a futuro con respecto a la carrera de Kinesiología en la Usach”. Además, enfatizó los cambios generacionales que hoy en día están presentes en las y los jóvenes; sus gustos, preferencias y las nuevas herramientas tecnológicas en las que se desenvuelven, lo que se traduce en nuevos desafíos para los académicos al interior del aula de clases.

La actividad se inició con la presentación de Juan Carlos Alano, del Departamento de Gestión Estratégica de la Universidad de Santiago, sobre el PEI USACH 2030 y el contexto institucional. En su introducción, puntualizó que “esto es una oportunidad para pensar en los próximos 15 años”, refiriéndose al diagnóstico, los desafíos generales de la carrera y los ejes estratégicos principales que se observaron en el estudio.

En primer lugar, el diagnóstico atendió a diversas temáticas; el fortalecimiento del posicionamiento en cuanto a la divulgación científica de la Universidad; el fomento de la descentralización con el desarrollo homogéneo de todas las unidades académicas; atraer a más estudiantes y posicionar la oferta del postgrado a nivel internacional; mejor trato de funcionarios para avanzar en una política de desarrollo de personas; la ampliación de mayores servicios para la comunidad al interior del campus; la seguridad y sustentabilidad en el campus; el desarrollo tecnológico heterogéneo en todas las unidades académicas; y el desarrollo interdisciplinario que fomente el trabajo colaborativo y la asociación multidisciplinaria.

En este contexto, Juan Carlos resume este diagnóstico estratégico como la “intención de avanzar en un desarrollo descentralizado y sostenible caracterizado por la interdisciplinariedad, transformación digital y sustentabilidad dentro de un campus universitario diverso y seguro”.

Respecto a los desafíos 2030, el investigador señaló que “nos transformamos en protagonistas en la resolución de problemáticas país y su desarrollo a través de la investigación y profesionales que se caracterizan por un sello interdisciplinar, de innovación, sustentable e internacional”. En ese sentido, los desafíos se centraron en la internacionalización, con el objetivo de mejorar la participación en el escenario internacional con especial foco en Latinoamérica; el fomento de la innovación tecnológica en las diversas disciplinas; la modernización a través de una sistema de evaluación académica y gestión institucional; y una mayor influencia en la incidencia pública respecto a la construcción de políticas públicas orientadas al desarrollo del país.

Ejes estratégicos

Posteriormente, se habló sobre los ejes estratégicos que se catalogaron en: desarrollo territorial, inclusión y equidad de género, internacionalización e interculturalidad, sostenibilidad, innovación, desarrollo tecnológico y emprendimiento.

En cuanto al desarrollo territorial, Juan Carlos describió que uno de los objetivos es fortalecer el rol protagónico en el desarrollo del país a través de la docencia, investigación y vinculación con el medio a través de iniciativas de impacto, estableciendo relaciones estratégicas permanente con actores claves del medio público y productivo. Con esto, explicó, “se abordará el rol institucional en el desarrollo regional a través de la difusión científica, la educación continua, la asistencia técnica, la participación en la construcción de políticas públicas y la generación de redes de colaboración”.

Plan Estratégico FACIMED

En segundo lugar, Geraldine Pavié, profesional de la Oficina de Educación en Salud (OFES) de FACIMED, presentó sobre el Plan Estratégico de FACIMED. En este contexto, Pavié inició describiendo los marcos reguladores de docencia; entre los que destacan el MEI 2014, el PEI 2020-2030, y el proceso de actualización MEI - USACH 2024. Esto, contó, se enmarca dentro de lo que refiere a construir un nuevo plan de estudios en lo que respecta a FACIMED.

Asimismo, la presentación siguió la misma línea de la presentación anterior en cuanto a los ejes estratégicos, pero esta vez orientados a nuestra facultad. Respecto del desarrollo territorial, detalló Pavié, “el objetivo a 2030 es liderar el desarrollo regional y nacional equilibrado, desde una perspectiva de avance global”. En cuanto al desarrollo tecnológico, innovación y emprendimiento, “la meta es ser líder en innovación, transferencia tecnológica y el emprendimiento en el quehacer institucional”, declaró.  Por último, la inclusión e igualdad de género, el objetivo a 2030 es liderar en temas de inclusión e igualdad de género y diversidad en el marco del respeto y bienestar de toda la comunidad. 

Por otro lado, se realizó una tercera presentación por la profesora Claudia Solís, de la Dirección de Transversalidad de Género, Derechos y Reconocimiento, en la cual hizo énfasis en cuanto a la diversidad de género y el respeto por las minorías en la universidad. Por tal motivo, hizo hincapié en integrar este tema a la actualización curricular en cuanto a la intervención y trato de las personas (cuerpos), las relaciones al interior de los equipos de salud, y los estereotipos encarnados en las relaciones.

Perfil de ingreso estudiante Kinesiología 

En la segunda parte de la actividad, se presentaron los resultados del diagnóstico de las y los estudiantes de Kinesiología de primer año por parte del profesor Alejandro Iturra, parte de la Oficina de Educación en Salud de nuestra Facultad. En ese contexto, presentó los criterios y niveles de estándares, el perfil de ingreso del estudiante, y la trayectoria del estudiante desde la etapa escolar hasta la  matrícula en la Universidad. 

Con esto, el académico describió las tres principales etapas del proceso; la primera, orientada en talleres con los académicos que realizan clases a las y los estudiantes de primer año con el objetivo de caracterizarlos, además de talleres de medidas de mitigación y brechas. En esa línea, la segunda actividad se propone desarrollar mecanismos de apoyo al estudiante para superar e identificar las brechas existentes; y por último, adecuaciones curriculares para cubrir tal brecha.

Por último, se realizó un trabajo con las y los académicos de la escuela respecto del perfil de ingreso del estudiante de Kinesiología. La actividad, organizada por la profesora Daniela Bertholet, Asesora Curricular, se centró en hacer grupos de trabajo en donde las y los académicos pudieran debatir y generar ideas en cuanto al proceso de revisión y diseño curricular que se analizó. Esta revisión trató en proponer nuevas iniciativas en cuanto al diagnóstico curricular, el perfil de egreso y el perfil de ingreso, la estructura curricular, las asignaturas, y orientaciones para la implementación de las ideas que se propusieron. 

 

 

 

 
 

 

 

 

Lunes, Octubre 7, 2024