El miércoles 9 y jueves 10 de octubre serán las II Jornadas de Neurociencias e Inteligencia Artificial 2024 “Conectando mentes: desafíos y oportunidades en IA y Neurociencias”.
El Diplomado en Gestión de Establecimientos de Salud 2024 celebra a sus nuevos certificados
Se trata de la versión número treinta la cual contó con un total de 32 profesionales quienes se capacitaron para obtener herramientas para hacer frente a los desafíos en salud y dar respuesta a las demandas de los usuarios.
El pasado 27 de diciembre se llevó a cabo la ceremonia de titulación del Diplomado en Gestión de Establecimientos de Salud edición 2024. La instancia contó con la participación del decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Alejandro Guajardo Córdoba; el Subsecretario de Redes Asistenciales, Dr. Osvaldo Salgado Zepeda; y el director del Diplomado, Dr. Alfredo Román.
Durante la ceremonia, el decano de la Facultad habló sobre la articulación de principios sociales que entrega el diplomado; la relación del bien común con la administración y la calidad de vida que se transforman en una guía para el desarrollo de la salud pública.
En ese contexto, para Guajardo “los postgrados como este son profundamente éticos y políticos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas y el recibimiento desde el sistema público la garantía de los derechos que les corresponde como profesionales de la salud”. Asimismo, bajo la línea con los principios de la universidad, Guajardo describió que “las realidades cambian y se adaptan a diversos contextos; por eso, gracias a este programa, se han nutrido de la capacidad de dirigir grupos y desarrollar la formación profesional en el área de salud”.
Por otro lado, el Dr. Osvaldo Salgado comentó sobre la perspectiva y los contenidos que explora el diplomado en Gestión de Establecimientos de Salud de la Usach, existiendo una coherencia con las orientaciones ministeriales del país. Con esto, declaró, “para el Ministerio de Salud, el programa es una especie de oasis en medio de una tensión atrapada por las contingencias”, lo que se traduce en una mirada de futuro teniendo como objetivo la capacitación de los profesionales permitiendo que en sus espacios laborales tengan tareas de gestión y cambiar realidades.
Así, Salgado afirmó hacia los titulados que “son una verdadera apuesta por el futuro y los cambios profundos que necesita la salud pública. Con entusiasmo y responsabilidad son el mejor aliciente y la esperanza de que saldremos adelante”, concluyó.
Alfredo Román, director del programa y encargado de presupuesto del Minsal señaló en su discurso que “es motivo de orgullo para nosotros estar aquí presentes, y nos hace mantener el mérito y la guía para seguir esta aventura, lo que ayuda a comprender una mejor gestión en salud”. El programa permite, además, una mejor capacitación y comprensión para contribuir a la mejora de la calidad en la salud, por lo que Román agradeció a los docentes y a la universidad a valorar este programa y a sus estudiantes.
Durante el transcurso de la ceremonia, también se destacó a los mejores estudiantes de la edición 2024; Nicole González Sánchez, Fernando Leiva, y María Daniela Reñanco Aedo. Con las palabras de Fernando Leiva, en representación de los estudiantes, valoró la instancia y a la Universidad de Santiago por ofrecer este tipo de programas que van en pos de potenciar y mejorar a las instituciones de salud en cuanto a su gestión y, por ende, del bienestar y la calidad de las personas. Así, terminó su discurso con muestras de agradecimiento “a la universidad, a los profesores que son un pilar fundamental en realizar este diplomado, y obviamente a mis compañeros que con esfuerzo y dedicación lograron estar presentes hoy en la ceremonia”, finalizó.
![](https://fcm.usach.cl/sites/fcm/files/field/noticia_image/generacion_2024_diplomado_gestion_establecimientos_en_salud.jpeg)