El miércoles 9 y jueves 10 de octubre serán las II Jornadas de Neurociencias e Inteligencia Artificial 2024 “Conectando mentes: desafíos y oportunidades en IA y Neurociencias”.
Comité de Enfermería y Medio ambiente debutó con feria circular de ropa y libros
Más de 10 stand dieron vida a la primera versión de la feria circular, iniciativa del comité de medio ambiente de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Santiago e integrado por la enfermera y académica Sandra Cerro Agurto y las profesoras Maria Ibelda Valdés Ahumada, Lilian Monsalves Garrido y Javiera Henry Olivares.
La académica Sandra Cerro, cuya línea de expertise es niñas, niños y adolescentes, amplió su interés al conocer más en profundidad todo lo relativo a sostenibilidad y sustentabilidad, “cuando estábamos en pandemia y como mi jornada es de 22 horas pude aprovechar mis tardes en el huerto que cultivé en el lugar en que vivo; ahí empecé a construir mi formación en medio ambiente y me fui dando cuenta de la importancia de cultivar nuestros propios alimentos, más saludables para la familia”, relata sobre los inicios de esta nueva línea de trabajo.
Sandra destaca que “es muy importante hacernos cargo de reutilizar, reducir y reciclar y desde el año pasado, como escuela, queríamos hacer una feria basándonos en la economía circular para reducir el impacto de algunas materias primas que se irían directamente al vertedero dándoles una segunda oportunidad a aquellas que están en muy buenas condiciones”.
No hay primera sin segunda…
Tras la primera experiencia las académicas del comité la definen como “fantástica” y quedaron con ganas de repetirla en abril y ampliarla a la comunidad con los permisos correspondientes, considerando que la evaluación de la iniciativa fue muy buena. “Hubo una integración muy amena y se convirtió en un espacio ampliado para que compartieramos con académicas(os) y funcionarias(os), con los que no siempre tenemos ocasión de vincularnos de esta forma, no olvidando la gran finalidad de disminuir el impacto de los residuos. También nos permitió darnos cuenta de que hay importante interés en la temática”, reflexiona Sandra.
La académica señala además, que un mediano plazo tienen la intención de elaborar un curso de cuidado del medio ambiente para todo el estudiantado de la Facultad de Ciencias Médicas “Es parte de nuestra labor educativa como enfermeras y enfermeros formar a nuestros(as) estudiantes como agentes de cambio aportando con ello a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Creo, además que debemos unirnos con otros expertos de distintas facultades de nuestra universidad para contribuir a generar el cambio, invitando con ello al estudiantado a trabajar como un todo”, sentencia Cerro.
