Bienvenida oficial de la Facultad de Ciencias Médicas

El Aula Magna de la Universidad de Santiago de Chile fue el escenario escogido para dar la bienvenida oficial al estudiantado que ingresó este 2025 a las carreras que se imparten en la Facultad de Ciencias Médicas.

Durante la mañana del 7 de marzo y acompañados de la animación del académico de Kinesiología Félix Vidal y de la estudiante de Obstetricia y Puericultura, Emilia Molina, fueron los encargados de dar la bienvenida a quienes con entusiasmo ingresaban al Aula Magna. 

En la ceremonia, participaron además de las autoridades lideradas por el decano Alejandro Guajardo Córdoba y su equipo directivo, los directores de escuela: Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud, Andrés Moreno Villafaña; Enfermería, Marcela Baeza Contreras; Kinesiología, Manuel Retamal Espinoza; Medicina, Ivonne Narvaez Flies; Obstetricia y Puericultura, Verónica Flandes Vargas, y Terapia Ocupacional, Mónica Palacios Tolvett. 

Además estuvieron presente el jefe de carrera de entrenador deportivo, Celso Sánchez, terapia en actividad física, Mario Ríos y Alonso Peña de  pedagogía en educación física. 

“Los invitamos a ser solidarios, respetuosos y a trabajar en equipo”

En su discurso, el decano Alejandro Guajardo instó al estudiantado a trabajar en equipo, ser solidarios y respetuosos ante las diversas creencias y opiniones. “Este es un momento emocionante para ustedes porque inician una nueva etapa y para nosotros porque a través del acompañamiento podemos generar, en conjunto, más y mejor conocimiento y cumplir el objetivo de entregar una atención de calidad, contribuyendo a mejorar la vida de las personas que atenderemos”, agregó el decano.

En la oportunidad estuvieron también presentes las autoridades que acompañan la gestión académica como la vicedecana de Docencia y Extensión, Mónica Osses McIntyre; el vicedecano de Investigación y Desarrollo, David Arriagada Tarifeño, el director de Vinculación con el Medio, Hans Reinike Moya; la directora de Transversalidad de Género, Derechos y Reconocimiento, Claudia Solis Adams; la directora de Educación Continúa, Alejandra Montero Valenzuela, y los jefes de cada carrera:

Archivo patrimonial, invitación a resolver problemas y magia entretenida

La profesional del Archivo Patrimonial de la Universidad, Carolina Saldaña fue la encargada de dar cuenta de la historia de estos 175 años de la casa de estudios a través de un video que resume la trayectoria de la USACH. 

Luego intervino el profesor Mauricio Guerra, vicerrector de Apoyo Estudiantil, (VRAE), ingeniero comercial, egresado de la Fae,  quien fue invitado a participar de esta actividad no en su calidad de autoridad, sino con el objetivo de compartiera su experiencia como universitario y su mirada como como ex dirigente estudiantil.

“Entré a estudiar porque tenía el sueño de cambiar las comunidades entendiendo desde la base como resolver problemas, transformando la sociedad diversas”, dijo la autoridad universitaria.

Agregó que “ustedes ingresan en un momento particular donde el 10% son migrantes y podrán compartir y disfrutar de esa diversidad y multiculturalidad”.

Para finalizar los asistentes disfrutaron del talento de un invitado especial. Se trató del egresado de medicina Fabián Oyanedel, quien siempre tuvo interés por desarrollar artes escénicas y visuales. En esta ocasión presentó un show de magia caracterizado del hombre araña. 

El talento del doctor Oyanedel deleitó a los presentes y al mismo tiempo dio cuenta  que es posible compatibilizar los estudios con el arte  u otro oficio.

Ganadores del concurso de inicio año académico y nueva invitación

También hubo espacio para premiar a quienes participaron del concurso que se había motivado por las redes sociales y que los invitaba a seguir la cuenta de Instagram de FACIMED y a subir una foto con algún compañero, amigo, amiga en el campus universitario. 

La vicedecana de docencia, Mónica Osses, fue la encargada de dar vuelta la tómbola para sacar los números ganadores premió a los tres lugares que salieron por sorteo: Eugenia Salazar (Obstetricia y Puericultura), Gonzalo Castro y Sofía Hormazábal (Pedagogía en Educación Física).

En tanto, la directora de Transversalidad de Género, Derechos y Reconocimiento, Claudia Solís, en el marco del Día Internacional de la Mujer, aprovechó la instancia para invitar a  participar del Concurso “Relato de Mujeres en 100 palabras” impulsado por la Dirección y la Unidad de Comunicaciones de la Facultad.









 

Galeria de imagenes: 
Viernes, Marzo 7, 2025