Académicos e investigadores se reúnen para hablar sobre la relación entre migración y salud

“Salud Pública y Comunidad Migrante: un diálogo necesario” fue el coloquio organizado por el programa de Salud Pública, el cual reunión a expertos a dialogar sobre estas importantes temáticas. 

Con la participación de distintos investigadores y expertos en materias de salud y migración se realizó el coloquio “Salud Pública y Comunidad Migrante: un diálogo necesario”, un espacio organizado por el programa de Salud Pública de la Facultad de Ciencias Médicas en conjunto al Centro de Estudios Migratorios USACH y cuyo objetivo fue el de  generar un espacio de encuentro para abordar el fenómeno de migración y salud desde un enfoque interdisciplinario, aspirando a dar a conocer a la comunidad universitaria sobre los fenómenos que motivan la investigación en salud y migración dentro de la casa de estudios. 

Junto a ello, este coloquio, el cual se realizó en la sala de reuniones de la Escuela de Enfermería, buscaba ser un espacio de congregación para discutir sobre el fenómeno migratorio y la salud desde cada una de las miradas complementarias tanto de los exponentes como de quienes participaron de esta actividad.

Sobre el enfoque que tuvo este coloquio, la jefa del programa de Salud Pública, Dra. Matilde Maddaleno Herrera comentó que “desde Salud Pública para nosotros este es un momento de desafíos muy importantes y dentro de esos desafíos, uno de los más serios tiene que ver con los procesos migratorios. Esto nos plantea desafíos institucionales, desafíos en políticas y desafíos que van más allá de la frontera”.

Junto a ello, agregó que “en las últimas dos decanas nuestro país ha experimentado un aumento del proceso migratorio, lo que ha transformado los aspectos sociales, culturales y económicos en nuestras ciudades lo cual es claramente síndrome de una globalización desigual y tenemos que tener claro que los migrante vienen en búsqueda de dignidad, de oportunidades y de protección, es por eso que, desde una mirada de los derechos humanos, nos preocupan todas las barreras que puedan tener los migrantes en materia de salud y este espacio nos permite dialogar y reflexionar sobre la importancia que significa abordar y trabajar en estas materias”.

Dentro de los académicos que expusieron en esta actividad se encontraba la directora del Magíster Ciencias Sociales y parte del Instituto IDEA USACH, Dra. Daisy Margarit, el académico de Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA) de Brasil, Anaxsuell Silva y la académica del programa de Salud Pública USACH, Dra. Paola Salas Rivas.

En cuanto a su participación, la Dra. Daisy Margarit, agradeció la invitación a ser parte de este coloquio indicando que  “es importante agradecer la invitación que me han hecho a compartir en este espacio de dialogo en donde podemos conversar temas tan complejos y sensibles y que cada día se van instalando nuevos desafíos y oportunidades, pero también barreras, en relación a la población migrante en Chile, en Latinoamérica y en el mundo y creo que estos encuentros nos fortalecen en cuanto al trabajo que realizamos en esta materia como universidad”.

Finalmente, el académico UNILA, Anaxsuell Silva, agradeció esta importante invitación e indicó que para él “es un placer poder compartir mis investigaciones en este espacio de conversación y reflexión y, en lo personal, también es importante poder escuchar a los demás expositores y aprender más sobre cómo se abordan los temas de la migración y salud desde la mirada de Chile, por lo cual estoy muy agradecido de esta invitación y de poder ser parte de este coloquio”. 

Lunes, Julio 14, 2025